
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Semana Santa es una época especial en la que muchas familias optan por hacer recetas a base de pescado, ya sea por tradición religiosa o por buscar preparaciones más ligeras y saludables. Sin embargo, uno de los problemas más comunes al cocinar este alimento, especialmente al horno, es que puede secarse con facilidad, perdiendo su textura suave y su sabor característico. En Gastronomía y recetas de El Espectador te damos una técnica infalible para tener un pescado jugoso, aromático y delicioso.
¿Qué es la técnica del papillote?
La técnica del papillote, de origen francés, consiste en envolver el pescado en papel aluminio o papel pergamino, formando un paquete cerrado que se cocina con su propio vapor dentro del horno. Esto permite que el pescado conserve toda su humedad, además de absorber los sabores de los ingredientes que se le agreguen.
Para potenciar el sabor, se recomienda agregar rodajas de limón, cebolla y hierbas frescas como perejil, eneldo o tomillo sobre el tipo de pescado que vas a preparar antes de sellar el paquete. De esta forma, el calor del horno liberará lentamente los aromas, que se concentrarán dentro del papillote, aportando de esa manera un sabor único y natural a la preparación. El paso a paso que debes seguir es el siguiente:
Precalienta el horno a 180°C.
Deja el filete o pieza de pescado en el centro de una hoja grande de papel aluminio o pergamino.
Agrega rodajas de limón, cebolla y tus hierbas favoritas directamente sobre el pescado. También puedes añadir un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal y pimienta.
Cierra el paquete doblando bien los bordes para que quede hermético.
Hornea de 15 a 20 minutos, dependiendo del grosor.
Al abrir el paquete al final de la cocción, notarás un aroma intenso y un pescado perfectamente cocido, suave y lleno de sabor.
Truco de la abuela
Puedes marinar el pescado en una salmuera ligera con jugo de limón y sal durante unos 15 a 20 minutos antes de cocinarlo. Esta técnica ayuda a que retenga más humedad durante la cocción y le añade un sabor fresco y equilibrado.
Esta preparación es muy saludable, ya que no requiere frituras ni salsas pesadas. Además, se adapta a diferentes tipos de pescado como la tilapia, el salmón, la trucha o la corvina, lo que lo convierte en una opción versátil para tus comidas en Semana Santa.
Incluir este tipo de preparaciones en las comidas familiares permite mantener viva la tradición gastronómica de la temporada, al tiempo que se disfruta de un plato ligero, nutritivo y lleno de sabor.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧