Publicidad

“Colombia necesita continuidad con los derechos de las mujeres”: CLADEM

La Plataforma de Acción de Beijing, la agenda global más completa por los derechos de las mujeres, cumple tres décadas. ¿Qué ha pasado desde entonces en Colombia? ¿Qué se ha cumplido? ¿Qué sigue siendo promesa? En entrevista, Milena Páramo Bernal, coordinadora regional de CLADEM, hace un balance.

Mariana Escobar Bernoske
23 de abril de 2025 - 11:00 p. m.
Milena Páramo Bernal, coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres.
Milena Páramo Bernal, coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres.
Foto: Archivo Particular

En 1995, 189 países firmaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta global para avanzar en los derechos de las mujeres. Esta es considerada uno de los planes más completos para alcanzar la igualdad de género. Han pasado 30 años desde entonces, y aunque hay avances, también persisten desigualdades profundas.

En Colombia, ese compromiso abrió las puertas a avances legales, de políticas públicas y del reconocimiento de las violencias que históricamente han afectado de manera diferencial a las mujeres y niñas. Sin...

Mariana Escobar Bernoske

Por Mariana Escobar Bernoske

Comunicadora social con énfasis en periodismo y producción sonora/radiofónica. Ha participado en investigaciones sobre Derechos Humanos desde una perspectiva feminista y de género. Tiene estudios en el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos y la Universidad de Strathclyde.mescobarb@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar