Publicidad

El número de mujeres en altos puestos políticos está en retroceso, denuncia ONU Mujeres

ONU Mujeres publicó un informe que revela la baja participación de las mujeres en la política y la vida pública. Los datos muestran una representación insuficiente en todos los niveles de decisión, y se estima que la igualdad de género en las esferas más altas tardará al menos 130 años en alcanzarse.

EFE
16 de junio de 2025 - 09:48 p. m.
Aunque a corte de 2025, hay 27 países con jefaturas de mujeres en el Estado o Gobierno, aún hay 103 países que nunca han tenido a una mujer a la cabeza del país.
Aunque a corte de 2025, hay 27 países con jefaturas de mujeres en el Estado o Gobierno, aún hay 103 países que nunca han tenido a una mujer a la cabeza del país.
Foto: Envato
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El número de mujeres en cargos de liderazgo político y posiciones ejecutivas está disminuyendo a nivel global. Sin embargo, países como Nicaragua, España y Chile se destacan entre los ocho con mayor número de ministras en el mundo, según recordó ONU Mujeres en su informe “Lideresas políticas en 2025”.

También le puede interesar: Colombia lejos de la paridad: mujeres ocupan solo el 30% de curules en el Congreso

En 2020 las mujeres ministras globalmente representaban un 23,3 % del total, y por primera vez desde que se inició esta trazabilidad, el porcentaje ha bajado hasta un 22,9 %.

El único avance registrado se observa en las jefaturas de Estado o Gobierno. En los últimos cinco años, el número de mujeres en estos cargos pasó de 21 a 27. No obstante, aún hay 103 países que nunca han tenido a una mujer a la cabeza del Estado.

Por esta razón, el organismo internacional calcula que tomará al menos 130 años alcanzar la igualdad de género en los más altos niveles de toma de decisiones.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, lamentó que el mundo esté asistiendo “a una disminución del liderazgo femenino justo cuando más se necesitan puestos decisorios inclusivos (porque) cuando se excluye a las mujeres de las altas instancias de liderazgo, todos perdemos”, explicó a la agencia de noticias EFE.

Frente a este panorama, ONU Mujeres destaca que en los países que se han implementado cuotas de género la representación de las mujeres es más alta, lo que permite evidenciar su liderazgo político, en comparación con los Estados que carecen de dicha normativa.

Las cuotas de género sí hacen la diferencia

Por ejemplo, en India se observó que los proyectos de abastecimiento de agua potable eran más numerosos en zonas donde los consejos locales estaban liderados por mujeres, frente a aquellos dirigidos por hombres. En Noruega, se encontró una relación directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y una mayor cobertura en la atención infantil. También encontraron que suelen liderar políticamente en temas de igualdad de género como la eliminación de la violencia basada en género, las licencias parentales, el cuidado infantil, las pensiones y las reformas electorales.

Sin embargo, las cuotas de género no garantizan acceso equitativo al poder. Dentro de la baja representación, los liderazgos femeninos siguen concentrándose en áreas tradicionalmente vinculadas a lo social, que históricamente han sido relegadas a un segundo plano dentro de las prioridades políticas: mujer e igualdad de género, familia e infancia, inclusión social y desarrollo, protección social y seguridad social, y cultura. Mientras que los hombres encabezan las carteras de más peso estratégico, como defensa, finanzas o asuntos exteriores.

También le puede interesar: Las mujeres colombianas ganan 7 % menos salario que los hombres, según estudio

Por regiones, Europa y América Latina y el Caribe lideran las regiones con mujeres en altos puestos, con un 31,4 % y un 30,4 %, respectivamente, muy por delante de Asia Central y del Sur, donde apenas suponen el 9 %.

🟣📰 Para conocer más noticias y análisis, visite la sección de Género y Diversidad de El Espectador.

Por EFE

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar