Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              08 de marzo de 2024 - 06:00 a. m.

                                                                                                                              La carta de Magdalena León, la abuela feminista que sueña con cambiar el país

                                                                                                                              Magdalena León Gómez tiene 84 años, es socióloga y una de las intelectuales feministas más reconocidas de la Universidad Nacional. Le escribió esta carta a la nieta de 13 años de su mejor amiga, en la que le cuenta sobre su juventud, el feminismo y las brechas entre generaciones.

                                                                                                                              Daniela Villamarín Solorza

                                                                                                                              Redactora de “Género y Diversidad”
                                                                                                                              Magdalena León, socióloga y feminista colombiana.
                                                                                                                              Foto: Jose Vargas Esguerra

                                                                                                                              Adorada Antonia,

                                                                                                                              Esta tarde, cuando tu abuela y yo conversábamos por teléfono y me enteré de que te había llegado la menstruación por primera vez, mi presente quedó suspendido en una remembranza. Volví a tener doce años, a vivir en Bucaramanga y a caminar los domingos a la iglesia con mi mamá y mis hermanas. Hasta ese día no había oído hablar de la “regla”. Supongo que mis amigas del colegio, entre esas tu abuela, no la conocían todavía y que mis hermanas, con quienes compartía cuarto, me la ocultaron u olvidaron mencionarla.

                                                                                                                              Ese domingo, mientras cruzábamos el Parque De los Niños para llegar a misa, sentí mis pantis mojados. Creí que sería algo pasajero, opté por el silencio y protegí mi ropa con papel periódico, que en esa época era escaso. Pero la sangre no se detenía y empecé a pensar que estaba muy enferma. No tuve miedo, pero no quería contarle a mamita Lola porque se me hacía un nudo en el pecho con solo pensar en decirle que me iba a morir. Finalmente se lo dije. Todavía puedo evocar la paciencia y la ternura con la que me explicó que todo iba a estar bien porque aquello era de lo más normal.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Sé que vives en un mundo diferente al mío y en el tuyo la menstruación ya no es un mito amenazante. A tu edad, mis amigas y yo no hablábamos de nuestros cuerpos, ni de sexualidad, ni sobre derechos de ninguna clase. Recuerdo que cuando estábamos en cuarto de bachillerato y empezábamos a aprender anatomía con un libro, la profesora nos hizo omitir varias páginas sin razón. Estábamos felices porque, en principio, eso significaba tener que estudiar un poco menos. Pero la curiosidad nos llevó a revisar las páginas prohibidas y descubrimos que eran todas sobre los órganos reproductivos y nuestros genitales.

                                                                                                                              Puede leer: Hay 69 proyectos sobre mujeres y diversidad sexual en curso en el Congreso

                                                                                                                              Antonia, tú sabes que lo prohibido tiene un encanto especial. Después de clase, tu abuela y yo nos sentamos alrededor del libro y lo leímos con escrúpulo y asombro. Ahora, podrá parecer una anécdota insignificante, pero en ese tiempo estudiaba en un colegio femenino, de monjas, donde tenía que actuar según las normas religiosas para ser una buena mujer. Comulgar, confesarme, ir a misa, pasar las tardes junto a mis compañeras aprendiendo a coser. No escabullirme entre libros vetados para aprender eso que al parecer no había sido escrito para mí.

                                                                                                                              Pero esa es solo una parte de la historia. En el colegio fui feliz, viví y aprendí a ignorar el velo ritual y religioso con el que querían cubrirlo todo. El mismo con el que a tu abuela y a mí nos sugirieron volvernos monjas y que luego, cuando entré a la universidad, simplemente desapareció. Me quedé con las sonrisas, la camaradería, las amistades, las melcochas, las empanadas bailables, las fiestas con vinilos y el club de cocina de los sábados por la tarde en la casa de mis amigas, con quienes seguí reuniéndome hasta hace poco, cuando la mayoría de ellas enfermaron y otras, como sabes, ya no nos acompañan.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Estoy agradecida porque aprendía a enhebrar una aguja y porque todavía, con buena luz y pese a mis limitaciones visuales, puedo sentarme a remendar. Ni tu mamá, ni tus tías saben poner un botón y supongo que ese es un arte que tú tampoco aprenderás. Mi mundo no era ni siquiera un pálido reflejo del que vives, con todo lo que hemos conseguido para ti.

                                                                                                                              Antes no pensábamos en salir solas, tener el pelo largo, la falda por encima de la rodilla y muy pocas de nosotras podíamos entrar a la universidad. No era fácil enamorarse o tener novio. Recuerdo que una de mis grandes amigas quedó paralizada de miedo cuando su novio le dio la mano en el cine porque pensó que iba a quedar embarazada. Los libros eran escasos, inocuos y escurridizos. No hablábamos sobre nuestros sentimientos y rara vez mencionábamos el amor.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: La desigualdad de género pasa factura en las pensiones: ¿qué se puede hacer?

                                                                                                                              Como bien sabes, llevo cincuenta años, más de la mitad de mi vida, empujando con cuerpo y alma la reivindicación de los derechos de las mujeres en nuestro país. Cuando encontré el feminismo por casualidad, sobre la mesita de novedades de una librería de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, que tenía títulos de los que nunca había oído hablar en Colombia, no llegué a imaginar todo lo que íbamos a conseguir después.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pasar mi vida investigando la situación de las mujeres en Colombia, luchar por los derechos a la tierra de las mujeres rurales, ser una de las primeras feministas en salir a la calle a exigir derechos para las trabajadoras domésticas y enseñarles a tantas mujeres todo lo que aprendí sobre género son cosas de las que me siento muy orgullosa. Pero saber que tú vives en un mundo mejor que el mío es lo que me hace realmente feliz. Hoy somos más libres y las ganancias en posibilidades de elección para nuestras vidas son extraordinarias.

                                                                                                                              Me habría gustado que no me hubieran educado en medio de tantas capillas, pero no busco con añoranza las cosas que nunca tuve. Estoy contenta de todo lo que hemos conseguido, aunque no desconozco que los retos siguen siendo enormes y que vivimos en un país desigual y violento, no muy diferente a la Colombia en la que vivía cuando mi familia tuvo que salir de Barichara porque la violencia bipartidista había aniquilado cualquier posibilidad de regocijo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Ley Brazos Vacíos: la promesa de cuidar a las mujeres que perdieron a sus bebés

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Me duele la certeza de saber que no voy a ver el final de esta violencia. Quizás tú veas algunos avances en el camino, pero yo ni siquiera podré ver el principio del fin. Esto es tan complejo, y va tan lento, y el cambio debe ser tan profundo, que seguramente la vida no me va a alcanzar para verlo. Soy consiente tanto de que la vejez es una etapa difícil, como de que estoy en ella. Pero también de que quiero vivirla mientras siga siendo autónoma y no me convierta en una carga para las personas que amo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hoy casi no se habla sobre la vejez, así como en mi época nadie hablaba de la menstruación. Esta no es la séptima maravilla del mundo, es difícil para el cuerpo, para la memoria que se debilita y para el espíritu, por las personas que se van. Pero me puse la tarea de vivir cada segundo con plenitud y seguir activa en mi compromiso con los derechos para las mujeres. Esa es mi filosofía, la llamo la “filosofía del segundo”: estar tan cerca como podamos de todo lo que nos haga felices y tan lejos como sea posible de lo que pueda causarnos dolor. Sí, es una quimera, pero vale la pena intentarlo.

                                                                                                                              No sé cómo más decirte que te quiero, así que me limitaré a decirlo así, sin eufemismos: Te quiero.

                                                                                                                              Tu segunda abuela.

                                                                                                                              *Esta carta fue elaborada a partir de la entrevista hecha por Daniela Villamarín, periodista de El Espectador, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

                                                                                                                              Magdalena León, socióloga y feminista colombiana.
                                                                                                                              Foto: Jose Vargas Esguerra

                                                                                                                              Adorada Antonia,

                                                                                                                              Esta tarde, cuando tu abuela y yo conversábamos por teléfono y me enteré de que te había llegado la menstruación por primera vez, mi presente quedó suspendido en una remembranza. Volví a tener doce años, a vivir en Bucaramanga y a caminar los domingos a la iglesia con mi mamá y mis hermanas. Hasta ese día no había oído hablar de la “regla”. Supongo que mis amigas del colegio, entre esas tu abuela, no la conocían todavía y que mis hermanas, con quienes compartía cuarto, me la ocultaron u olvidaron mencionarla.

                                                                                                                              Ese domingo, mientras cruzábamos el Parque De los Niños para llegar a misa, sentí mis pantis mojados. Creí que sería algo pasajero, opté por el silencio y protegí mi ropa con papel periódico, que en esa época era escaso. Pero la sangre no se detenía y empecé a pensar que estaba muy enferma. No tuve miedo, pero no quería contarle a mamita Lola porque se me hacía un nudo en el pecho con solo pensar en decirle que me iba a morir. Finalmente se lo dije. Todavía puedo evocar la paciencia y la ternura con la que me explicó que todo iba a estar bien porque aquello era de lo más normal.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Sé que vives en un mundo diferente al mío y en el tuyo la menstruación ya no es un mito amenazante. A tu edad, mis amigas y yo no hablábamos de nuestros cuerpos, ni de sexualidad, ni sobre derechos de ninguna clase. Recuerdo que cuando estábamos en cuarto de bachillerato y empezábamos a aprender anatomía con un libro, la profesora nos hizo omitir varias páginas sin razón. Estábamos felices porque, en principio, eso significaba tener que estudiar un poco menos. Pero la curiosidad nos llevó a revisar las páginas prohibidas y descubrimos que eran todas sobre los órganos reproductivos y nuestros genitales.

                                                                                                                              Puede leer: Hay 69 proyectos sobre mujeres y diversidad sexual en curso en el Congreso

                                                                                                                              Antonia, tú sabes que lo prohibido tiene un encanto especial. Después de clase, tu abuela y yo nos sentamos alrededor del libro y lo leímos con escrúpulo y asombro. Ahora, podrá parecer una anécdota insignificante, pero en ese tiempo estudiaba en un colegio femenino, de monjas, donde tenía que actuar según las normas religiosas para ser una buena mujer. Comulgar, confesarme, ir a misa, pasar las tardes junto a mis compañeras aprendiendo a coser. No escabullirme entre libros vetados para aprender eso que al parecer no había sido escrito para mí.

                                                                                                                              Pero esa es solo una parte de la historia. En el colegio fui feliz, viví y aprendí a ignorar el velo ritual y religioso con el que querían cubrirlo todo. El mismo con el que a tu abuela y a mí nos sugirieron volvernos monjas y que luego, cuando entré a la universidad, simplemente desapareció. Me quedé con las sonrisas, la camaradería, las amistades, las melcochas, las empanadas bailables, las fiestas con vinilos y el club de cocina de los sábados por la tarde en la casa de mis amigas, con quienes seguí reuniéndome hasta hace poco, cuando la mayoría de ellas enfermaron y otras, como sabes, ya no nos acompañan.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Estoy agradecida porque aprendía a enhebrar una aguja y porque todavía, con buena luz y pese a mis limitaciones visuales, puedo sentarme a remendar. Ni tu mamá, ni tus tías saben poner un botón y supongo que ese es un arte que tú tampoco aprenderás. Mi mundo no era ni siquiera un pálido reflejo del que vives, con todo lo que hemos conseguido para ti.

                                                                                                                              Antes no pensábamos en salir solas, tener el pelo largo, la falda por encima de la rodilla y muy pocas de nosotras podíamos entrar a la universidad. No era fácil enamorarse o tener novio. Recuerdo que una de mis grandes amigas quedó paralizada de miedo cuando su novio le dio la mano en el cine porque pensó que iba a quedar embarazada. Los libros eran escasos, inocuos y escurridizos. No hablábamos sobre nuestros sentimientos y rara vez mencionábamos el amor.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea también: La desigualdad de género pasa factura en las pensiones: ¿qué se puede hacer?

                                                                                                                              Como bien sabes, llevo cincuenta años, más de la mitad de mi vida, empujando con cuerpo y alma la reivindicación de los derechos de las mujeres en nuestro país. Cuando encontré el feminismo por casualidad, sobre la mesita de novedades de una librería de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, que tenía títulos de los que nunca había oído hablar en Colombia, no llegué a imaginar todo lo que íbamos a conseguir después.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Pasar mi vida investigando la situación de las mujeres en Colombia, luchar por los derechos a la tierra de las mujeres rurales, ser una de las primeras feministas en salir a la calle a exigir derechos para las trabajadoras domésticas y enseñarles a tantas mujeres todo lo que aprendí sobre género son cosas de las que me siento muy orgullosa. Pero saber que tú vives en un mundo mejor que el mío es lo que me hace realmente feliz. Hoy somos más libres y las ganancias en posibilidades de elección para nuestras vidas son extraordinarias.

                                                                                                                              Me habría gustado que no me hubieran educado en medio de tantas capillas, pero no busco con añoranza las cosas que nunca tuve. Estoy contenta de todo lo que hemos conseguido, aunque no desconozco que los retos siguen siendo enormes y que vivimos en un país desigual y violento, no muy diferente a la Colombia en la que vivía cuando mi familia tuvo que salir de Barichara porque la violencia bipartidista había aniquilado cualquier posibilidad de regocijo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Ley Brazos Vacíos: la promesa de cuidar a las mujeres que perdieron a sus bebés

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Me duele la certeza de saber que no voy a ver el final de esta violencia. Quizás tú veas algunos avances en el camino, pero yo ni siquiera podré ver el principio del fin. Esto es tan complejo, y va tan lento, y el cambio debe ser tan profundo, que seguramente la vida no me va a alcanzar para verlo. Soy consiente tanto de que la vejez es una etapa difícil, como de que estoy en ella. Pero también de que quiero vivirla mientras siga siendo autónoma y no me convierta en una carga para las personas que amo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Hoy casi no se habla sobre la vejez, así como en mi época nadie hablaba de la menstruación. Esta no es la séptima maravilla del mundo, es difícil para el cuerpo, para la memoria que se debilita y para el espíritu, por las personas que se van. Pero me puse la tarea de vivir cada segundo con plenitud y seguir activa en mi compromiso con los derechos para las mujeres. Esa es mi filosofía, la llamo la “filosofía del segundo”: estar tan cerca como podamos de todo lo que nos haga felices y tan lejos como sea posible de lo que pueda causarnos dolor. Sí, es una quimera, pero vale la pena intentarlo.

                                                                                                                              No sé cómo más decirte que te quiero, así que me limitaré a decirlo así, sin eufemismos: Te quiero.

                                                                                                                              Tu segunda abuela.

                                                                                                                              *Esta carta fue elaborada a partir de la entrevista hecha por Daniela Villamarín, periodista de El Espectador, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

                                                                                                                              Por Daniela Villamarín Solorza

                                                                                                                              Comunicadora Social con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad Javeriana. @Dvillamarinsdvillamarin@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar