29 de abril de 2023 - 04:08 p. m.

De balconazos y tensiones políticas: ¿Gustavo Petro, el heredero de Alfonso López?

No son pocas las menciones del presidente Gustavo Petro al programa político del liberal Alfonso López Pumarejo. En esta píldora para la memoria le contamos qué fue lo que pasó en esos años que pasaron a la historia como La Revolución en Marcha y cómo entenderlo puede ser clave para saber a qué le apunta el Gobierno, con su anunciado balconazo este primero de mayo, tras el rompimiento de la coalición de partidos.

Seguir leyendo

 

Jairo(tmp40)29 de abril de 2023 - 05:42 p. m.
Lopez Pumarejo en su época no tenía las evidencias de los extraordinarios resultados sociales y económicos de referentes como la socialdemocracia (tomar lo mejor del socialismo democratico y del capitalismo democrático de los países Nórdicos y Corea del Sur). Petro tiene claro que vivir sabroso es como viven en esos países. Es muy importante que congresistas entiendan esto. Si no lo entienden la gente saldrá a las calles no por López sino por baja calidad de vida. Petro es heredero de Petro.
Usuario(62511)29 de abril de 2023 - 05:35 p. m.
López Pumarejo no creó a UNAL, pero sí creó la ciudad universitaria. :)
Eduardo(7668)29 de abril de 2023 - 05:32 p. m.
En las Bananeras no hubo "decenas de muertos". Hubo unos 10 asesinatos lo cual, por supuesto, son muchos muertos (incluso para estándares colombianos) . Ver el libro de Marcelo Bucheli, "Bananas and Politics in Colombia". La historia no es simple "memoria" (memoria de quién); es una ciencia social.
Alan(5584)29 de abril de 2023 - 05:31 p. m.
El espectador como pretende comparar al electo con el Dr Alfonso Lopez por favor un poquito de sensatez
Eduardo(7668)29 de abril de 2023 - 05:27 p. m.
En su segundo gobierno López Pumarejo presionó a la Corte Suprema de Justicia para que prorrogara la Concesión de Mares a favor de la Tropical Oil Company. Desde los años 30 López se había convertido en un cabildero de las compañías petroleras norteamericanas. Ver los trabajos de René de la Pedraja y Eduardo Sáenz Rovner.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar