Publicidad

Cigarrillos de contrabando “made in USA” inundan el mercado colombiano

Uno de cada tres cigarrillos que se venden en Colombia llegó ilegalmente al país. Los contrabandistas siguen modificando las rutas para evadir los controles y recientemente mudaron su producción a Estados Unidos.

David Riaño Valencia
09 de marzo de 2025 - 03:00 p. m.
En las operaciones de interdicción realizadas por la Policía están apareciendo cada vez más cajetillas producidas en Estados Unidos.
En las operaciones de interdicción realizadas por la Policía están apareciendo cada vez más cajetillas producidas en Estados Unidos.
Foto: FDN

El contrabando de cigarrillos es un negocio redondo. No solo puede representar para los contrabandistas una rentabilidad cercana al 700 %, sino que también es poco arriesgado. A diferencia del narcotráfico, los cigarrillos ilegales no despiertan el interés de las autoridades estadounidenses y las colombianas tienen muy pocas capacidades para controlar el fenómeno. Además, como demuestra el caso de Papá Pitufo, los contrabandistas suelen operar en complicidad, en las aduanas y carreteras, con quienes tendrían que combatirlos.

Para los...

David Riaño Valencia

Por David Riaño Valencia

Periodista especializado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ha investigado la guerra desde Rutas del Conflicto y la Comisión de la Verdad. Aprendió a analizar datos en el DANE y a rastrear corrupción en la Agencia Nacional de Contratación Pública. davidrianovdriano@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Oscar Santiago Polanía Meneses(14534)09 de marzo de 2025 - 03:11 p. m.
La comparación del contrabando de cigarrillos con el narco negocio de la Cocaína es desproporcionada.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar