/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EGNO5R74IZAB7H7DSFV4HEFMDI.jpg)
Una publicación en Instagram puso en aprietos esta semana a Natalia París, por promocionar el consumo de dióxido de cloro para “prevenir” el covid-19, una sustancia que no es reconocida como medicamento por agencia sanitaria alguna y que, por el contrario, causa efectos adversos. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una averiguación preliminar contra la modelo a raíz de un video que publicó en una fiesta privada en el que justificó a uno de sus 1,6 millones de seguidores que nadie en el evento tenía tapabocas porque tomaban dióxido de cloro, que “prevenía” el contagio. Pero el organismo de control no se afana únicamente por Natalia París. Dos empresas más son investigadas por ofrecer pruebas fraudulentas para la detección del Covid-19. (SIC ordena a Natalia París dejar de promocionar el dióxido de cloro)
Las investigadas son Elizabeth Loaiza SAS y Pro Enterprises Colombia Procol S.A.S. Ambos procesos nacieron en la SIC por pesquisas del Invima, ya surtieron la etapa probatoria y se encuentran en alegatos de conclusión. La primera compañía está en cabeza de Elizabeth Loaiza Junca, modelo colombiana, Miss Mundo Colombia 2006, quien recientemente tuvo que pagar una multa de $6 millones por ingresar a territorio sagrado de los indígenas wayuu sin autorización. La investigación contra ella en la SIC arrancó formalmente el 5 de mayo de 2020 por publicidad engañosa, pues la modelo ofreció pruebas rápidas para detectar el Covid-19 en un video en Instagram, sin autorización del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (En Colombia la vacunación contra el COVID-19 iniciaría el 20 de febrero)
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/0aa0a0d0-b5eb-4bda-831c-ca755989048b.png)