Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              17 de octubre de 2012 - 05:23 p. m.

                                                                                                                              A cumplirles a las víctimas

                                                                                                                              La plenaria del Senado aprobó, en último debate, la reforma a la Ley de Justicia y Paz que pondría en cintura a los desmovilizados de las autodefensas que se postularon para obtener los beneficios de la norma pero no han cumplido con su obligación de reparar a las víctimas, contar la verdad acerca de los delitos cometidos y responder ante la justicia para poder recibir la pena alternativa de ocho años.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Precisamente, el otorgamiento de esta pena alternativa permitiría que el próximo año 74 desmovilizados recuperen la libertad sin cumplir sus compromisos con la justicia. Por este motivo, la reforma presentada al Congreso de la República, que fue diseñada de forma articulada entre la Fiscalía, el Gobierno, el Legislativo, la Misión para el Apoyo al Proceso de Paz (Mapp-OEA) y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), condiciona la sustitución de la medida de aseguramiento a la colaboración efectiva.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las modificaciones implementadas en la Ley de Justicia y Paz plantean, entre otras cosas, que quienes cumplan los ocho años privados de la libertad tendrán que demostrar que han participado en actividades de resocialización, contribuido en el esclarecimiento de la verdad y entregado bienes para la reparación integral de las víctimas. De lo contrario, perderán los beneficios jurídicos y serán sancionados por la justicia ordinaria. En el tema de la verdad las víctimas recobran una gran importancia, pues los tribunales quedaron con la obligación de identificarlas y escuchar sus versiones.

                                                                                                                              La reforma también se cruza con un tema de moda en la Fiscalía: la priorización de casos. En diálogo con este diario, el vicefiscal Jorge Perdomo explicó que este asunto será clave para que el otro año se obtengan unas 50 condenas que involucren a los máximos jefes de las autodefensas. El viceministro de Justicia, Miguel Samper, resaltó la importancia de esta reforma porque “Justicia y Paz se había vuelto el lugar para esclarecer prontuarios criminales. Este es el momento de materializar los derechos de la población”.

                                                                                                                              Perdomo destacó que la reforma a Justicia y Paz representa una armonización con la Ley de Víctimas y que las unidades de Víctimas y de Tierras recibirán cerca de 2.000 expedientes con el fin de agilizar esos procesos para quienes sufrieron la violencia paramilitar. Samper explicó que la necesidad de determinar que las reparaciones y restituciones quedaran en manos de esas unidades surgió al notar que Justicia y Paz no estaba “compaginada” con los procedimientos de esta naturaleza.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Esta separación (verdad y justicia en la Fiscalía; reparación y restitución en las unidades) no convenció a algunos congresistas como Armando Benedetti e Iván Cepeda. Este último señaló que era “inadmisible que las víctimas, teniendo la vía directa de la reparación en el proceso judicial de Justicia y Paz, deban ahora iniciar nuevos trámites. Sin duda, estamos ante un mecanismo de desmotivación, para que las víctimas no participen en los procesos y para que no accedan a la reparación”.

                                                                                                                              El proyecto tendrá que ser conciliado la próxima semana para unificar los textos de Senado y Cámara, pero se prevé que no tendrá mayores modificaciones. Posteriormente tendrá que sortear la revisión de la Corte Constitucional.

                                                                                                                              Precisamente, el otorgamiento de esta pena alternativa permitiría que el próximo año 74 desmovilizados recuperen la libertad sin cumplir sus compromisos con la justicia. Por este motivo, la reforma presentada al Congreso de la República, que fue diseñada de forma articulada entre la Fiscalía, el Gobierno, el Legislativo, la Misión para el Apoyo al Proceso de Paz (Mapp-OEA) y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), condiciona la sustitución de la medida de aseguramiento a la colaboración efectiva.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las modificaciones implementadas en la Ley de Justicia y Paz plantean, entre otras cosas, que quienes cumplan los ocho años privados de la libertad tendrán que demostrar que han participado en actividades de resocialización, contribuido en el esclarecimiento de la verdad y entregado bienes para la reparación integral de las víctimas. De lo contrario, perderán los beneficios jurídicos y serán sancionados por la justicia ordinaria. En el tema de la verdad las víctimas recobran una gran importancia, pues los tribunales quedaron con la obligación de identificarlas y escuchar sus versiones.

                                                                                                                              La reforma también se cruza con un tema de moda en la Fiscalía: la priorización de casos. En diálogo con este diario, el vicefiscal Jorge Perdomo explicó que este asunto será clave para que el otro año se obtengan unas 50 condenas que involucren a los máximos jefes de las autodefensas. El viceministro de Justicia, Miguel Samper, resaltó la importancia de esta reforma porque “Justicia y Paz se había vuelto el lugar para esclarecer prontuarios criminales. Este es el momento de materializar los derechos de la población”.

                                                                                                                              Perdomo destacó que la reforma a Justicia y Paz representa una armonización con la Ley de Víctimas y que las unidades de Víctimas y de Tierras recibirán cerca de 2.000 expedientes con el fin de agilizar esos procesos para quienes sufrieron la violencia paramilitar. Samper explicó que la necesidad de determinar que las reparaciones y restituciones quedaran en manos de esas unidades surgió al notar que Justicia y Paz no estaba “compaginada” con los procedimientos de esta naturaleza.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Esta separación (verdad y justicia en la Fiscalía; reparación y restitución en las unidades) no convenció a algunos congresistas como Armando Benedetti e Iván Cepeda. Este último señaló que era “inadmisible que las víctimas, teniendo la vía directa de la reparación en el proceso judicial de Justicia y Paz, deban ahora iniciar nuevos trámites. Sin duda, estamos ante un mecanismo de desmotivación, para que las víctimas no participen en los procesos y para que no accedan a la reparación”.

                                                                                                                              El proyecto tendrá que ser conciliado la próxima semana para unificar los textos de Senado y Cámara, pero se prevé que no tendrá mayores modificaciones. Posteriormente tendrá que sortear la revisión de la Corte Constitucional.

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar