Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate, denunció que el Gobierno de Iván Duque colgó un “orangután” a último minuto en la modificación a la ley estatutaria de administración de justicia, el cual plantea el regreso a la presencialidad de las audiencias judiciales donde se muestren pruebas o testimonios. Desde que la pandemia por el Covid-19 provocó los aislamiento para evitar su propagación, las audiencias judiciales en el país, en su gran mayoría se adelantan de manera virtual.
Jueces, fiscales y abogados han señalado que este paso a la virtualidad ha permitido que el sistema judicial sea más rápido, genera menos gastos de dinero público y mejora la calidad de vida de las personas. Esta vuelta a la presencialidad está en manos de La Corte Constitucional que revisa el documento, pues al ser ley estatutaria la Corte Constitucional hace parte de sus funciones.
" Si la Corte Constitucional aprueba eso (introducido a último minuto) se acabó la virtualidad. Si aplica la constitución y establece que eso no fue debatido y que además la propia corte ya amparó y de hecho aplicó la virtualidad seguimos como vamos. El llamado es a hacernos sentir en la Corte Constitucional para que aplique la Constitución y tumbe semejante orangután”, señaló Bernate.
Encontré el artículo que acaba con la virtualidad, nótese lo resaltado en amarillo. Y no es solo para el proceso penal sino en general para todo tipo de procesos: pic.twitter.com/dMeohOdelo
— Juan Manuel (@juanmanuelycia) May 8, 2023
Reconocidos abogados como Alejandro Sánchez y Fabio Humar también mostraron su descontento con un eventual regreso a la presencialidad. Este último señala que: “Tan fácil opinar desde la cumbre, cuando la batalla se surte en la llanura. Me niego a creer que la Corte Constitucional elimine, con cualquier argumento, la virtualidad penal. Debe primar una verdad evidente: Los avaneces en materia de descongestión y agilidad.”
Y muchos en contra de la virtualidad. Tenemos la posibilidad de mejorar nuestro sistema arcaico con la virtualidad pero decidimos al revés. https://t.co/VMevpNpSoK
— Francisco Javier (@FrancoSarabia_) May 8, 2023
En los últimos meses, cuando también se planteó el regreso a la virtualidad, Bernate también indicó que: “La posibilidad de que los funcionarios judiciales accedan al teletrabajo, que cumplan con sus funciones desde su casa, pues es un gran avance. No solo para la virtualidad sino en general para los trabajadores en Colombia, que ahora podrán tener un equilibrio entre el trabajo y su vida personal”
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
