Publicidad

Álvaro Uribe dice que será llamado a juicio por manipulación de testigos y fraude

En su cuenta de X (antes Twitter), el expresidente Uribe dijo que el Tribunal Superior de Bogotá ya tomó la decisión de negarle la preclusión y la Fiscalía lo llamaría a juicio también por fraude procesal.

05 de octubre de 2023 - 10:26 p. m.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez sería llamado a juicio por manipulación de testigos y fraude procesal. Según dijo en su cuenta de X (antes Twitter), el Tribunal Superior de Bogotá ya tomó la decisión de negarle la preclusión y la Fiscalía tiene listo el escrito de acusación en su contra.

Desde Cartagena, el exmandatario dio declaraciones sobre el tema y dijo que recibió la noticia sobre su futuro judicial “con enorme preocupación”. Según dijo, siempre ha “defendido mi reputación, pero no sé de sobornar testigos ni de engañar a la Corte. Toda información que se recogía, se enviaba con buena fe a la Corte para que la examinara en ejercicio de su competencia, pero lo que dijeron es que yo enviaba esa información para engañar”.

El expresidente Uribe dijo también que a lo largo del proceso, ninguno de los testigos que ha participado “ha podido desvirtuar mi afirmación de que yo nunca tomé la iniciativa para ir a buscar presos. Simplemente, pedí que se verificaran si las informaciones que me llegaban a mí de que personas, como el senador Iván Cepeda, los buscaba, les ofrecía recompensas para que me acusaran injustamente, si eso era verdad”.

A pesar del anuncio del expresidente Uribe en su cuenta de X, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dice que “la decisión oficial y sentido del fallo en ese caso se dará a conocer mañana a las 2:00 pm”, hora a la que está citado el exsenador del Centro Democrático.

En mayo de 2023, una jueza de Bogotá le negó la preclusión del caso a la Fiscalía. Laura Estella Barrera, jueza 41 de Conocimiento de Bogotá, señaló en ese momento que hay méritos suficientes para seguir investigando a Uribe por intentar sobornar testigos, quienes lo señalaban de crear grupos paramilitares en Antioquia durante los años noventa. Así que, a regañadientes, la Fiscalía terminaría llamando a juicio por primera vez en la historia a un expresidente.

¿Por qué es investigado Uribe?

El proceso contra Uribe tiene su origen en una denuncia que él interpuso en 2012 contra el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, quien en un debate en el Congreso presentó testimonios de exparamilitares que vincularon al expresidente con las autodefensas. Uribe lo denunció en la Corte y seis años después, en febrero de 2018, el alto tribunal concluyó que no hubo irregularidad alguna en la conducta de Cepeda y, por el contrario, advirtió posibles irregularidades en la defensa de Uribe. A partir de ese momento, el alto tribunal detectó posibles presiones de Uribe y su defensa contra los testigos que le habían hablado a Cepeda.

El testigo estrella en su caso, Juan Guillermo Monsalve, acusa a Uribe y su hermano Santiago de crear junto con otros hacendados antioqueños los primeros grupos paramilitares en Antioquia. Monsalve es hijo de un exmayordomo de la Hacienda Guacharacas, que fue propiedad de la familia Uribe Vélez en los años 90. Tanto en denuncia, como en declaraciones ante la justicia, el condenado exmiembro de Los Rastrojos ha sostenido que en esa finca se creó el Bloque Metro de las AUC, con la participación del expresidente. Aunque la defensa de Uribe, la Fiscalía y la Procuraduría quisieron restarle credibilidad a Monsalve, la jueza Barrera les respondió en mayo pasado que “existen declaraciones de testigos, no nombrados por el señor fiscal (Cárdenas), que señalan a Monsalve como miembro del Bloque Metro, así como la existencia de este grupo cerca de la Hacienda Guacharacas”.

Para Barrera, no es cierto que Monsalve sea un testigo sin peso judicial. Con su testimonio ante la justicia, la Fiscalía podría seguir investigado a Uribe. Aún más porque Barrera reconoció que hay fotos de Monsalve vestido de paramilitar, en zona geográfica similar a donde se ubica la hacienda que era de los Uribe Vélez. Por otro lado, la teoría del caso señala que el antiguo abogado de Uribe, el suspendido Diego Cadena, quiso presionar a Monsalve en la cárcel La Picota para que hablara en favor del expresidente. Por estos hechos, Cadena está en juicio. De acuerdo con Barrera, no tiene sentido que la Fiscalía esté buscando condenar al abogado y, con las mismas pruebas, considere que no hay futuro en la investigación contra Uribe.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

gabriel(26382)06 de octubre de 2023 - 03:01 p. m.
Grave que se filtrara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre la decisión de no precluir el proceso contra el señor Álvaro Uribe Vélez por por manipulación de testigos y fraude procesal. Dentro de la justicia hay personas corruptas que filtran información reservada que debe tener su proceso normal de divulgación. ¿Qué se busca con esta filtración?.
luis(89686)06 de octubre de 2023 - 01:24 p. m.
AUV que todo lo sabe con anterioridad, sabe lo que le va pierna arriba. Como el dicho popular -le llegó la hora-. El pago a ilustres abogados y la agencia de USA para mejorar su imagen en Colombia y en el exterior, no sirvió, esa platica se perdió. Ya no tiene alientos para armar la guerra civil con la que asustaba. En el discurso de Cartagena donde anunciaba la decisión del tribunal se le vió muy disminuído.
luis(89686)06 de octubre de 2023 - 01:10 p. m.
AUV que todo lo sabe con anterioridad, sabe lo que le va pierna arriba. Como el dicho popular -le llegó la hora-. El pago a ilustres abogados y la agencia de USA para mejorar su imagen en Colombia y en el exterior, no sirvió, esa platica se perdió. Ya no tiene alientos para armar la guerra civil con la que asustaba. En el discurso de Cartagena donde anunciaba la decisión del tribunal se le vió muy disminuído.
Rolando Antiú(17605)06 de octubre de 2023 - 12:25 p. m.
Espero que el tribunal llame a juicio al bandi Matarife. La fiscalía en poder del Baboso ha prevaricado intentando precluir el caso.
Julio(83619)06 de octubre de 2023 - 11:45 a. m.
Siempre hay campo para las buenas noticias. No me llegué a imaginar que le daría un me gusta a un trino de el innombrable que quiso ser el gran colombiano y terminó siendo el gran matarife.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar