Arias sostiene que no existe tratado de extradición entre EE.UU. y Colombia

El exministro de Agricultura presentó recurso de apelación contra la decisión emitida el pasado lunes.

Redacción Judicial
09 de febrero de 2017 - 09:40 p. m.

La defensa del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias presentó recurso de apelación en contra de la decisión John O'Sullivan que negó la acción por medio de la cual buscaba tumbar la solicitud de extradición presentada por el Gobierno de Colombia.

En la apelación se manifiesta que el tratado bilateral de extradición entre Colombia y Estados Unidos no está vigente, hecho por el cual no se puede atender la petición hecha por medio de la Cancillería para que el exjefe de la cartera de Desarrollo Rural vuelva al país.  

En este sentido advierte que no se puede hablar de un tratado vinculante para una de las dos partes. "Hechos indiscutibles demuestran que Colombia no se considera obligada por el Tratado y no lo observa", precisa uno de los apartes del documento que deberá ser resuelto en las próximas semanas.

Los abogados del exprecandidato presidencial esperan que el recurso sea aceptado por otro juzgado. Según su tesis el tratado nunca fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia hecho por el cual no es aplicable.

Sostienen que las extradiciones que se han registrado en los últimos años entre los dos países han hecho parte de un acuerdo de cooperación entre los dos países en la lucha contra el tráfico de drogas.

En septiembre de 2014 la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 17 años y seis meses de prisión al exministro de Agricultura por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar