
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, será enviada a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, para que pague la condena de más de cinco años de prisión por los delitos de perturbación al servicio de transporte público, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.
El Juzgado Segundo Penal de Bogotá, que condenó en primera instancia a la creadora de contenido en 2020, le envió una carta al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, para “recibir y mantener privada de la libertad a la señora Daneidy Barrera Rojas”. Esto, debido a que esta semana la Sala Penal de la Corte Suprema, que estudiaba el caso, confirmó la condena.
En la mañana de este miércoles, la Sala Penal de la Corte leyó la confirmación de la condena y determinó que la influencer no podrá acceder a la prisión domiciliaria, sino que tendrá que purgar su pena en un centro penitenciario. Sin embargo, su abogado aseguró que interpondrá un recurso para que sea enviada a otro lugar de reclusión, en el que pueda atender a su hija menor de un año.
De acuerdo con la decisión del alto tribunal, “es claro, entonces, que Daneidy Barrera Rojas actuó por fuera del marco normativo que permite la protesta social, dado que el actuar de ninguna manera fue pacífico, sino que, por el contrario, fue violento y destructivo”.
En su estudio, la Corte resaltó el uso de las redes sociales de la influencer en los hechos. “Son instrumentos con plena aptitud para la difusión masiva de haceres y pensamientos promotores de pautas comportamentales. Por su conducto, una figura pública como ella, bien puede establecer relaciones con sus seguidores, con quienes comparte en forma inmediata material de su elección, fotos, videos, documentos, etc”.
Para la Corte, al, que “Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público, por parte de la popular influencer Epa Colombia, a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el estallido social, con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo”.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.