Publicidad
19 Feb 2021 - 12:22 a. m.

Aun con decreto listo, el camino hacia la aspersión aérea con glifosato es largo

Esta semana se conoció el borrador de decreto que promete ser el comienzo del regreso de la aspersión aérea de cultivos de coca. Consultamos con Isabel Pereira, de Dejusticia; María Alejandra Vélez, del Cesed de la Universidad de los Andes, y Óscar Alfonso, del Externado, quienes exponen los obstáculos que todavía enfrenta el Gobierno para retomar esta forma de erradicación.
Felipe Morales Sierra

Felipe Morales Sierra

Periodista Judicial
En 2019 había 154.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, según la ONU. Este año se conocerá la cifra de 2020.  / AFP
En 2019 había 154.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, según la ONU. Este año se conocerá la cifra de 2020. / AFP
Foto: AFP - HO
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Marco(48443)19 Feb 2021 - 9:23 a. m.
La aspersión con glifosato es una política de partido de gobierno, nunca refleja el sentir de comunidad alguna que tan críticamente pueden verse afectadas y en este caso las más vulnerables y quizás las que más derecho a calidad de vida tienen como que se trata de afrodecendientes e indígenas; que fácilmente se olvidó que la etnia indígena vivía ya en estos territorios antes del "descubrimiento".
CEHJ(93960)19 Feb 2021 - 1:17 a. m.
Con la aspersión le suministrarán también semillas y alimentos a los campesinos que dejen sin cultivos de coca, plátano, yuca, etc.....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar