Publicidad

Bebé perdida en la selva del Guaviare está cumpliendo un año de nacida

El papá de los cuatro niños desaparecidos en Guaviare reconoció el trabajo que han desplegado las Fuerzas Militares y la comunidad indígena en la búsqueda. Van 26 días de operaciones para encontrarlos.

26 de mayo de 2023 - 06:19 p. m.
Soldados e indígenas posando para una fotografía antes de buscar a los niños desaparecidos en la selva amazónica colombiana en el municipio de Solano, departamento de Caquetá.
Soldados e indígenas posando para una fotografía antes de buscar a los niños desaparecidos en la selva amazónica colombiana en el municipio de Solano, departamento de Caquetá.
Foto: AFP - HANDOUT

Hoy 26 de mayo, cumple su primer año de vida, la pequeña Cristin Ranoque Mucutuy. Así lo informó el Ejército colombiano, que continúa junto a varios miembros de la comunidad indígena en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos en la selva del Guaviare. Estas cuatro niños terminaron perdidos en las espesas selvas del Guaviare luego de que una avioneta, en la que iban a bordo, se accidentara el pasado 1° de mayo pasado. En el siniestro también murieron otras tres personas.

Lea también: Militares reportan nuevos rastros de los cuatro niños perdidos en la selva

“Desde todos los rincones de la geografía nacional los colombianos nos unimos en oración para que ella y sus tres hermanos estén bien y que pronto podamos celebrar la vida juntos. Desde el Comando de las Fuerzas Militares invitamos a todo el país para que celebremos su cumpleaños con una oración por ella y sus hermanitos, con la esperanza de que pronto puedan reunirse con su familia y para que permanezcan fuertes mientras los hallamos”, señaló el Ejército de Colombia.

Ranoque camina al lado de indígenas de Caquetá, Putumayo, Guaviare y Cauca, quienes llegaron a apoyar las labores de búsqueda y rescate. Hasta hoy, 26 días después del siniestro, han recorrido más de 600 kilómetros. Son 130 comandos de las Fuerzas Especiales, entre los que encuentran tres perros entrenados en búsqueda y rastro, y más de 90 indígenas, de los cuales tres son mujeres.

Hace un par de días, los grupos combinados de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas Nukak ingresados hace dos días, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla. El anterior indicio encontrado en la zona había sido el pasado 18 de mayo, eran huellas de unas 48 horas, cerca a un pequeño caño, a seis kilómetros del accidente.

Cuenta el Ejército, mediante un comunicado que, Manuel Ranoque, agradeció el trabajo de los Comandos de las Fuerzas Especiales que hoy completan 18 días de labores de búsqueda. “Este hombre, también valoró las oraciones y buenos deseos que los colombianos día a día le manifiestan a él y a los hombres que adelantan la Operación Esperanza”, añade la información. Tales mensajes le llegan a través de un radio satelital para alentar a los buscadores.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar