
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) envió una carta a la Fiscalía en la que manifestó que en su proceso hay falta de garantías y que fue abandonado por el ente investigador. Esto, después de que el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Bogotá negara el preacuerdo que venía negociando con el ente investigador, en el que tendría beneficios a cambio de información sobre el entramado de corrupción del que hizo parte.
De acuerdo con el documento de 11 páginas remitido a la Fiscal María Cristina Patiño, delegada ante la Corte Suprema de Justicia, López asegura que está en un momento de incertidumbre sobre su futuro judicial. “Tras la improbación del preacuerdo, no solo vi cómo se desmoronaba una esperanza jurídica, sino cómo se desvanecía el respaldo que, como testigo colaborador, esperaba recibir del ente acusador”, dice la carta.
Asimismo, el exdirector de la Ungrd sostuvo que “la ausencia de apelación por parte de la Fiscalía no fue solo una decisión procesal: fue un silencio que grita, que deja al colaborador sin escudo frente a quienes fueron señalados por su voz”. Olmedo López también manifestó que ha entregado información sobre distintas figuras públicas que habrían participado en el saqueo a las arcas de la entidad.
“Yo camino bajo amenaza constante, y otros actores procesales que llegaron después, motivados por las verdades que yo revelé, gozan de beneficios superiores, principios de oportunidad en trámite y preacuerdos validados por el mismo sistema que hoy me niega esas garantías. Algunos de ellos incluso intentaron comprar mi silencio con miles de millones”, expuso en la carta.
Dijo también que gracias a su colaboración con la justicia se ha podido avanzar en procesos contra otras personas como Sneyder Pinilla, Luis Carlos Barreto, Pedro Rodríguez, Luis Eduardo López Rosero, María Alejandra Benavides, Édgar Riveros y Sandra Ortiz. “Porque, ¿qué pasará con los procesos en curso contra ministros, congresistas, directores de entidades, y contratistas de élite, si se desacredita o desvaloriza el testimonio que los sustentó? ¿Qué mensaje se transmite al país si quien se atrevió a hablar, es silenciado en el proceso, mientras los grandes responsables avanzan hacia acuerdos más beneficiosos?“, señala López.
Expuso su desacuerdo con la postura del juez que negó el preacuerdo por considerar que la pena de seis años y dos meses de prisión sería irrisoria en comparación con los delitos que cometió Olmedo López. “Se trata de una sanción contundente, que asumo con responsabilidad, y que refleja una adecuada proporcionalidad entre la gravedad del delito confesado, la colaboración eficaz que he prestado al Estado colombiano”, se lee en la carta.
El exdirector de la Ungrd pidió también seguridad para él y su familia y solicitó que se evalúe la posibilidad de reevaluar el preacuerdo. Señaló también que intentaron sobornarlo por $13.000 millones para que no entregara información sobre el escándalo de corrupción. “Fui el primero en romper el pacto de silencio. No esperé a que otros hablaran, ni condicioné mis aportes a beneficios futuros. Lo hice con la vida en riesgo, sin pactos oscuros, sin cálculos. Solo pido justicia que sea coherente con los hechos”, expuso.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
