
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un operativo conjunto entre la Policía de Colombia y la Policía de Ecuador, con el apoyo de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL, fue capturado en Bogotá Gabriel Nain Massuh Villarruel, conocido como alias El Turco. Este empresario guayaquileño está acusado de formar parte de una organización criminal dedicada a la corrupción en instituciones públicas de Ecuador entre 2021 y 2023.
Lea: Envían a la cárcel a padrastro que habría asesinado a bebé de un año en Bogotá
Massuh Villarruel es requerido por el Juzgado de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializadas para Delitos de Corrupción y Crimen Organizado de Ecuador, que lo señala como uno de los principales operadores de una estructura que habría interferido en entidades estatales como la Corporación Nacional de Electricidad EP, BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas. Según las investigaciones, esta organización logró obtener beneficios económicos ilícitos a través de la adjudicación irregular de contratos públicos y la contratación fraudulenta de personal en empresas del Estado.
De acuerdo con la Fiscalía ecuatoriana, Massuh Villarruel manejaba negocios en el sector eléctrico, desde donde presuntamente orquestaba operaciones para desviar recursos públicos y garantizar contratos bajo condiciones irregulares. Las autoridades de ese país consideran que su captura representa un paso clave para desarticular la red de corrupción que ha afectado gravemente la transparencia institucional en Ecuador.
Alias El Turco fue interceptado en la capital gracias a un trabajo de inteligencia liderado por la Policía Nacional, en coordinación con sus pares ecuatorianos. Tras su captura, será puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, en particular de la Dirección de Asuntos Internacionales, que adelanta el proceso legal para su eventual extradición al Ecuador.
Le puede interesar: Fiscalía anuncia imputaciones y extradiciones al ELN por violencia en Catatumbo
La Fiscalía ecuatoriana emitió órdenes de captura tras identificar la magnitud de las actividades ilícitas de la red. Entre las acciones atribuidas al grupo se encuentran la manipulación de procesos de contratación en importantes instituciones públicas y la utilización de su influencia para garantizar ventajas en sectores clave de la economía.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
