:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O63CG3VCHRDBHCZQCOH6UANYSA.jpg)
Intervención artística en honor a Pedro Julio Movilla, líder político del Partido Comunista, desaparecido desde 1993. Cortesía: Dexpierte Colectivo.
Foto: Dexpierte Colectivo
El 13 de mayo de 1993, Jenny Movilla se quedó esperando en la entrada de su colegio la llegada de su padre, el líder sindical Pedro Julio Movilla. Lo último que se supo de la víctima es que a las 8:00 a.m. dejó a su hija en el colegio Jhon F. Kennedy, en Bogotá. Nadie responde por su paradero. Después de ese día, todo quedó en una incógnita que lleva casi 30 años sin resolverse, pero cuyas únicas pistas vinculan a miembros de la Fuerza Pública. El caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual esta tarde decide si condenar o absolver a Colombia por la desaparición forzada de Movilla.
Antecedentes: “El Estado es responsable por la desaparición forzada de Pedro Julio Movilla”: CIDH
Jhoan Sebastian Cote
Comunicador social con énfasis en periodismo y producción radiofónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Formación como periodista judicial, con habilidades en cultura, deportes e historia. Creador de pódcast, periodismo narrativo y actualidad noticiosa.@SebasCote95jcote@elespectador.com