Publicidad

Caso Ungrd: Fiscalía pide a Corte Suprema investigar a congresista Martha Peralta

El ente investigador le compulsó copias al alto tribunal para que realice las averiguaciones y determine si la senadora del Pacto Histórico se interesó en contratos para La Guajira en reuniones con Sneyder Pinilla y Olmedo López.

21 de marzo de 2025 - 07:51 p. m.
Senadora Martha Peralta del Pacto Histórico.
Senadora Martha Peralta del Pacto Histórico.
Foto: Senado
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llegó una copia de la investigación que adelanta la Fiscalía por el saqueo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd). Los documentos que llegaron al alto tribunal desde el búnker apuntan en particular a la posible participación de la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien, de acuerdo con el ente investigador, se habría interesado indebidamente en contratos de la entidad en La Guajira y habría sostenido reuniones con los confesos corruptos Olmedo López y Sneyder Pinilla.

El expediente ya se encuentra en el despacho de la magistrada de la Sala de Instrucción, Cristina Lombana, quien se encargará de revisar si hay pruebas suficientes para abrir una investigación formal en contra de la política y debe ser llevada a juicio. Según señala la Fiscalía, a la senadora del Pacto Histórico se le habría entregado un contrato en octubre de 2023 un contrato por $2.170 millones para la contratación de maquinaria amarilla para obras de reconstrucción en Riohacha (La Guaira).

Sobre los señalamientos del ente investigador, la senadora dijo públicamente que nunca se ha reunido ni ha negociado con Olmedo López o Sneyder Pinilla, ni ningún funcionario de la Ungrd. Pero, para la Fiscalia, la realidad sería otra. Las pesquisas darían cuenta de que en septiembre de 2023 la senadora del Pacto Histórico se reunió con el entonces director de la Unidad Olmedo López y “con los contratistas Isaac Francisco Riscala Lozano y Jorge Riscala Muvdi de Inversiones IRL SAS, propietarios de maquinaria amarilla, quienes registraron su ingreso a la unidad como provenientes del Senado".

Peralta ha sido señalada en más de una ocasión como presunta partícipe del entramado de corrupción que saqueó la Ungrd, cuando Olmedo López y Sneyder Pinilla eran directivos de la entidad. La senadora del Pacto Histórico sería una de las legisladoras que supuestamente negociaron contratos a cambio de sus votos para apoyar las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)22 de marzo de 2025 - 05:22 p. m.
Tenemos claro que este gobierno no defiende a los políticos torcidos. El día que Benedetti, Sarabia, Peralta, etc. sean llamados por la justicia el presidente no los arropará como no ha arropado a nadie. El presidente no esconde nada turbio lo han esculcado de arriba a abajo, y no le han esculcado nada; él sabía que no se podía tirar el proyecto progresista por chambonadas. La corrupción es un entramado inmenso pero Petro no la abriga
Belcebú(10227)21 de marzo de 2025 - 09:59 p. m.
Desde que se trate de de políticos, y además colombianos, la corrupción es inherente a la derecha, el centro, la izquierdas y todas las etnias. Viven sabroso a expensas de los impuestos que pagan los ciudadanos. Son una verdadera plaga.
simovid tuta rodriguez(61540)21 de marzo de 2025 - 09:30 p. m.
Nuevamente...todos los días...todos los días...el llorón moviendo..las cortes a su parecer para entorpecer...tira la piedra y esconde la mano....en la consulta nos vemos....por más que manipule el CNE....no podrá todos los días...todos los dias
Óscar Ardila(22193)21 de marzo de 2025 - 09:12 p. m.
Con Lombana, sea o no culpable, ya está condenada. Esa mafistrada tiene un sesgo con todo lo que huela a Pacto Histórico.
Ptolomeo(73769)21 de marzo de 2025 - 09:04 p. m.
La corrupción no es ahora ni de este gobierno, siempre ha existido desde la colonia, los opositores ahora dándoselas de muy puros cuando es por ellos y su clase dirigente de toda la vida han saqueado al país. Ahora ardidos porque el "cambio" era para el turno de la izquierda inepta y ladrona al igual que los que ahora se sorprenden por no tener el poder parcialmente y no poder seguir el saqueo como lo venían haciendo por décadas. Ahora es compartido ese robo al Estado y no les ha gustado mucho
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar