
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llegó una copia de la investigación que adelanta la Fiscalía por el saqueo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd). Los documentos que llegaron al alto tribunal desde el búnker apuntan en particular a la posible participación de la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, quien, de acuerdo con el ente investigador, se habría interesado indebidamente en contratos de la entidad en La Guajira y habría sostenido reuniones con los confesos corruptos Olmedo López y Sneyder Pinilla.
El expediente ya se encuentra en el despacho de la magistrada de la Sala de Instrucción, Cristina Lombana, quien se encargará de revisar si hay pruebas suficientes para abrir una investigación formal en contra de la política y debe ser llevada a juicio. Según señala la Fiscalía, a la senadora del Pacto Histórico se le habría entregado un contrato en octubre de 2023 un contrato por $2.170 millones para la contratación de maquinaria amarilla para obras de reconstrucción en Riohacha (La Guaira).
Sobre los señalamientos del ente investigador, la senadora dijo públicamente que nunca se ha reunido ni ha negociado con Olmedo López o Sneyder Pinilla, ni ningún funcionario de la Ungrd. Pero, para la Fiscalia, la realidad sería otra. Las pesquisas darían cuenta de que en septiembre de 2023 la senadora del Pacto Histórico se reunió con el entonces director de la Unidad Olmedo López y “con los contratistas Isaac Francisco Riscala Lozano y Jorge Riscala Muvdi de Inversiones IRL SAS, propietarios de maquinaria amarilla, quienes registraron su ingreso a la unidad como provenientes del Senado".
Peralta ha sido señalada en más de una ocasión como presunta partícipe del entramado de corrupción que saqueó la Ungrd, cuando Olmedo López y Sneyder Pinilla eran directivos de la entidad. La senadora del Pacto Histórico sería una de las legisladoras que supuestamente negociaron contratos a cambio de sus votos para apoyar las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
