Publicidad

Caso U’wa: La hora cero del expediente indígena más sensible contra Colombia

La Corte Interamericana está a punto de decidir el primer y más sensible juicio indígena en la historia del país. Se trata de la demanda del pueblo U’wa, del nevado del Cocuy, que busca proteger su territorio de actividades petroleras, mineras y turísticas autorizadas por los gobiernos.

Jhoan Sebastian Cote y Valentina Gutiérrez Restrepo
27 de noviembre de 2024 - 11:00 p. m.
Daris Cristancho es profesora en Cubará (Boyacá) y lideresa indígena U'wa. Son alrededor de 8.000 y la mitad de la población vive en Cubará.
Daris Cristancho es profesora en Cubará (Boyacá) y lideresa indígena U'wa. Son alrededor de 8.000 y la mitad de la población vive en Cubará.
Foto: Jhoan Sebastian Cote

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) está a punto de decidir una histórica demanda contra el Estado por el derecho a la autonomía indígena. El pleito jurídico de connotación internacional es liderado, desde hace 26 años, por el pueblo U’wa, que se ubica en su mayoría en cercanías a la Sierra Nevada del Cocuy. Los indígenas reclaman que les sean reconocidos los títulos coloniales que la corona española les habría otorgado en el oriente nacional y venezolano; además, que se ordenen medidas que garanticen la independencia...

Por Jhoan Sebastian Cote

Comunicador social con énfasis en periodismo y producción radiofónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Formación como periodista judicial, con habilidades en cultura, deportes e historia. Creador de pódcast, periodismo narrativo y actualidad noticiosa.@SebasCote95jcote@elespectador.com

Por Valentina Gutiérrez Restrepo

Conoce más

Temas recomendados:

 

Humberto(12832)28 de noviembre de 2024 - 03:00 p. m.
En los derechos humanos está también, creo yo, en cierto modo el derecho a la utilización de bienes que están en el territorio y que no permanecen, con el correro de los años y el crecimiento natural de la población, en estado fijo y paralizado o vuelto a paralizar en la situación de hace un poco más de doscientos años. En ese tiempo las stuaciones y las necesidades para la supervivencia han ido variando: qué tanto o todo hay que retomarlo a como estaba hace doscientos años o más...
Maria(56068)28 de noviembre de 2024 - 01:05 p. m.
Por la dignidad indígena.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar