Publicidad

Ciberataque en Colombia: suspenden términos judiciales por fallas de sistemas

La decisión que tomó la Rama Judicial aplica para todo el país, pero deja por fuera las tutelas, habeas corpus y función de control de garantías. Podrían levantarse antes si se soluciona el problema.

14 de septiembre de 2023 - 03:28 p. m.
Ciberataque en Colombia: suspenden términos judiciales por fallas de sistemas
Foto: Getty Images/iStockphoto - peshkov

Los términos de los procesos judiciales en el país han sido suspendidos por cuenta del ciberataque a la compañía IFX Networks, que salvaguarda la información de varias páginas del Estado y de la Rama Judicial. Según el comunicado emitido, la suspensión de términos será desde este jueves 14 hasta el 20 de septiembre de este año, o hasta que se normalicen los servicios.

En contexto: Ataque digital en Colombia afecta a más de 20 entidades del Estado

Sin embargo, la Rama aclaró que en cuanto a “la recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles”.

Igualmente, aclaran que se mantienen los términos en las acciones de tutela, habeas corpus y funciones con control de garantías.

Según el comunicado de la Rama, el pasado miércoles 13 de septiembre se llevó a cabo una reunión entre el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información (CSIRT) y el proveedor IFX Networks S. A. S., junto con todas las entidades afectadas por el ataque.

Por su parte, el Gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber), desde donde monitorean lo ocurrido y buscan identificar los daños ya ocasionados y darles solución lo más pronto posible. Según explicó el Ejecutivo, el PMU está liderado por la Dirección de Transformación Digital de la Presidencia de la República.

Esa dirección explicó que el ciberataque no fue dirigido hacia el Estado colombiano y sus entidades, sino que fue directamente contra la empresa y como daño colateral se cayeron las páginas estatales y de la Rama Judicial.

Podría interesarle: Corte Suprema pide proteger a servidores judiciales luego de ataque en Tuluá

IFX es una de las empresas de alojamiento de datos más importantes para Colombia, pues tiene clientes como la empresa de mensajería 472, la Rama Judicial, la Cruz Roja y varias entidades del Estado. Según la compañía, ya se encuentran trabajando con especialistas para darle solución a los problemas que se vienen presentando.

Dentro de los afectados por el ataque están varias páginas institucionales del Ministerio de Cultura como el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional, varios proyectos y espacios culturales, como también la página del Museo Nacional de Memoria Histórica. Asimismo, el daño llegó a la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar