Publicidad

Las claves para entender el fallo que dejó con vida la paz total de Petro

El gobierno actual podrá seguir adelantando diálogos para llegar a acuerdos de paz o someter a grupos armados. Según la Corte Constitucional, entre las facultades de Petro está hacerlo y la Constitución lo protege. Sin embargo, este ambicioso proyecto tiene sus límites. Aquí le contamos cuáles son.

01 de diciembre de 2023 - 04:34 p. m.
Los siete grupos armados ilegales son divididos por sus ideales políticos para avanzar en diálogos con el gobierno de Gustavo Petro.
Los siete grupos armados ilegales son divididos por sus ideales políticos para avanzar en diálogos con el gobierno de Gustavo Petro.
Foto: Redacción Colombia +20

El proyecto de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro, una de las banderas de su presidencia, fue reconocido y avalado por la Corte Constitucional, luego de estudiar las demandas de la oposición política que buscaba tumbar por completo la Ley 2272 de 2022. La alta corte dio luz verde para que la administración Petro siga adelante con los diálogos que, en el mejor de los casos, permitirá negociar la paz con el ELN y someter a la justicia a organizaciones criminales como las disidencias FARC, las Autodefensas de la Sierra Nevada o la Oficina...

Temas recomendados:

 

Julio(w7lru)01 de diciembre de 2023 - 08:38 p. m.
No se puede perder de vista el propósito de La Paz total, es el anhelo de millones de colombianos por décadas y que unos cuantos, por que son una minoría a pesar de su muy superior poder, quieren seguir impidiendo, no importa la forma
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar