Publicidad
21 Sep 2022 - 8:44 p. m.

Comandante de Fuerza de Tarea del Ejército es salpicado en falsos positivos

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el coronel (r) Santiago Herrera señaló al recién nombrado comandante de Fuerza de Tarea del gobierno de Gustavo Petro, Giovanni Rodríguez, de haber participado en dos homicidios que se hicieron pasar como bajas en combate.
El coronel (r) del Ejército afirmó que el general habría entregado un "kit" para hacer pasar a dos capturados como muertos en combate.
El coronel (r) del Ejército afirmó que el general habría entregado un "kit" para hacer pasar a dos capturados como muertos en combate.
Foto: Óscar Pérez

En su declaración ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), uno de los presuntos responsables de los falsos positivos, el coronel (r) Santiago Herrera, salpicó a uno de los generales recién nombrados en el gobierno de Gustavo Petro. De acuerdo con lo que contó La W radio, se trata del actual comandante de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército, Giovanni Rodríguez León, quien fue señalado de haber participado en dos homicidios que hicieron pasar como bajas en combate durante su paso por el Batallón Contraguerrillas 95 en la Brigada 15 en el 2006.

En contexto: “Usamos armas de la República para vulnerar la vida a inocentes”: militar ante JEP

De acuerdo con lo que contó el coronel retirado, él habría recibido la autorización de un teniente del Ejército de apellido Villegas para que incriminara al general Rodríguez por su supuesta participación en la muerte de dos personas a quienes catalogaron como supuestos integrantes del Epl. En este Batallón, Rodríguez se desempeñaba como mayor para el año 2006.

Según el testimonio del coronel en la JEP, Rodríguez habría participado en la muerte de dos personas conocidas como Frijolito y Elber. El general, quien para ese entonces era comandante del Batallón, habría entregado el “kit de legalización”, compuesto de armamento y otros objetos para agregarle a las personas después de muertas, al teniente Villegas el 6 de junio de 2006.

Lea aquí: JEP: Las propuestas de militares para reparar a víctimas de falsos positivos en Cesar

Además de esto, el coronel (r) afirmó que el entonces teniente Villegas ya habría declarado sobre los hechos en los que murieron dos personas, pero que las investigaciones nunca pudieron avanzar. También afirmó que en los dos supuestos falsos positivos también participaron otros miembros del Ejército. Se trataría de un sargento de apellido Morales, un soldado de apellido Valoyes y un cabo de apellido Hincapié.

La “vaca” de empresarios para el pago de asistencia legal a soldados en Antioquia.

Sumado a su declaración sobre estos casos de falsos positivos, el coronel (r) afirmó que tuvo conocimiento de un fondo que financiaron empresarios de Medellín para pagar los servicios legales de varios soldados señalados de haber participado en falsos positivos. El fondo estaba destinado para apoyar parte del pago de los abogados de militares de la Cuarta Brigada que estarían involucrados en ejecuciones extrajudiciales que ocurrieron bajo el mando del general retirado Mario Montoya.

Lea también: Salvatore Mancuso y “Jorge 40″, las nuevas verdades que podrían entrar a la JEP

Además, el coronel (r) Herrera contó que también se creó un batallón de inteligencia que, según él, todavía funciona para “ir sobre los fiscales” que estaban investigando a los militares. Esto, para tratar de intimidarlos y así entorpecer las investigaciones que se adelantaban contra los uniformados que estuvieron bajo el poder del general Montoya y el general también retirado Juan Pablo Rodríguez Barragán, quien fungió como comandante de las Fuerzas Militares hace unos años.

Herrera aseguró que recuerda como el coronel Freddy Niño le habría dicho que estaba “combatiendo la guerra jurídica” contra la institución después de que el coronel lo interrogara por la labor del batallón. Además, aseguró que el general (r) Marcos Evangelista Lizarazo le habría contado que lo que estaba pasando en la Cuarta Brigada “era terrible”, pero que al final guardó silencio y pidió ser relevado del Batallón Atanasio Girardot.

Lea: El inédito reconocimiento de militares por “falsos positivos”

De otro lado, el coronel (r) también afirmó que el expresidente Álvaro Uribe habría avalado que el Ejército realizara operaciones militares contra grupos guerrilleros en territorio venezolano, lo que violaría la soberanía de Venezuela. La orden del expresidente, supuestamente, se dio durante un consejo de seguridad en agosto del 2002 luego de un atentado en Saravena (Arauca). Allí estarían presentes la ministra de defensa de ese entonces, Marta Lucía Ramírez, el comandante de las Fuerzas Militares para esa época, Jorge Mora y el entonces comandante del Ejército, el general Carlos Ospina.

“Dentro de ese Consejo de Seguridad una de las cosas que más me llamó la atención fue eso, cuando dicen puntualmente que todo viene de Venezuela y básicamente el presidente Uribe dice, pues métanse, yo apoyo eso y yo soy el que respondo. Bajo ese criterio bueno, como había tanta información, hacemos una primera operación (en Venezuela) con el capitán, hoy coronel Javier López (quien trabaja en la institución)” afirmó el coronel.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar