Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de agosto de 2018 - 07:58 p. m.

                                                                                                                              Con medidas cautelares piden proteger 16 zonas del país en donde podría haber desparecidos

                                                                                                                              El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) hizo la petición de medidas cautelares ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

                                                                                                                              Redacción Judicial

                                                                                                                              En Colombia la desaparición forzada solo se tipificó como delito hace 18 años. / Archivo El Espectador.

                                                                                                                              Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) presentó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) una petición de medidas cautelares que busca proteger 16 lugares, ubicados los departamentos de Caldas, Cesar, Santander y Antioquia, en donde podría haber personas desaparecidas.

                                                                                                                              Sobre Caldas, la petición señala que hay un total 27 cementerios con un total de 1.485 personas inhumadas como no identificadas y que es el departamento del Eje Cafetero con más personas registradas como víctimas con 105.457. La preocupación principal del Movice tiene que ver con los ríos del municipio de Samaná: Río Manso, Río Hondo, Río San Antonio y Río Moro, referidos por los testimonios de las víctimas.

                                                                                                                              (Le puede interesar: Pistas para encontrar a los desaparecidos)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En concreto, se pide proteger la vereda Pradera del municipio de Victoria, pues se “presume que exista una fosa común donde están los restos de personas dadas por desaparecidas por grupos paramilitares en esa región”. Igualmente, el Resguardo indígena de San Lorenzo en Riosucio en donde podría haber 18 fosas comunes según las investigaciones. La petición incluye la vereda Cimitarra en Norcasia y la vereda La Cristalina en Samaná territorios de consolidación paramilitar a partir de los años 1990 y la primera década del 2000.

                                                                                                                              “El riesgo frente al cuidado y preservación de los lugares en los cuales han sido dispuestos los cuerpos, está relacionado no solo con las intenciones de agentes del Estado e integrantes de los grupos armados para desaparecer cualquier indicio o prueba que los pudiera vincular a procesos de investigación y juzgamiento en el mediano y largo plazo, sino con la priorización de gran parte del Oriente Caldense y parte del Occidente para la ejecución de grandes proyectos hidroeléctricos y mineros, que podrían nuevamente desaparecer a los desaparecidos”, dice la petición.

                                                                                                                              (Le puede interesar: Video: ¿Por qué los familiares deben participar en la búsqueda de los desaparecidos?​)

                                                                                                                              En la región del Magdalena Medio se busca proteger la Vereda Muzanda del municipio de Lebrija, Santander; el cementerio municipal de Aguachica, Cesar; el lugar conocido como Hoyo Malo en San Vicente de Chucuri; y el Cementerio Colombia de Cimitarra. Igualmente, se incluye la zona donde se adelanta el megaproyecto Hidroituango y se pide el cierre de los sitios conocidos como la Arenera y la Escombrera en la Comuna 13 de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El documento de 30 páginas que será entregado a la JEP asegura que en estas zonas no se habrían adelantado las acciones suficientes y pertinentes por las autoridades para encontrar a los desaparecidos. Además, señala que es vital hacer la protección ya que ni siquiera se tiene claro cuántas personas víctimas de desaparición forzada ni dadas por desaparecidas hay en el país. “Los datos varían de entre 27.196 y 86.000 según informes de diversas instituciones estatales, organizaciones de derechos humanos y de familiares”, dice la petición.

                                                                                                                              (Lea también: Unidad de Búsqueda pide priorizar su puesta en marcha​)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, resalta que por el Acuerdo de Paz pactado con las Farc ye el gobierno de Juan Manuel Santos, se creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que está conformado tanto por la JEP como por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. La petición asegura que la JEP tiene potestad para adoptar las medidas de protección de lugares donde se presuma la existencia de víctimas de personas dadas por desaparecidas, sin afectar las competencias de la Unidad.

                                                                                                                              “Además, teniendo en cuenta que los informes técnico-forenses y los elementos materiales asociados al cadáver podrán ser requeridos por las autoridades judiciales competentes y tendrán valor probatorio, permitir que se siga deteriorando y afectando los restos de las personas impedirá las labores que posteriormente pueda requerir la JEP en sus actuaciones”, dice la petición.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              (Lea también: Las escalofriantes cifras de la desaparición forzada​)

                                                                                                                              En Colombia la desaparición forzada solo se tipificó como delito hace 18 años. / Archivo El Espectador.

                                                                                                                              Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) presentó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) una petición de medidas cautelares que busca proteger 16 lugares, ubicados los departamentos de Caldas, Cesar, Santander y Antioquia, en donde podría haber personas desaparecidas.

                                                                                                                              Sobre Caldas, la petición señala que hay un total 27 cementerios con un total de 1.485 personas inhumadas como no identificadas y que es el departamento del Eje Cafetero con más personas registradas como víctimas con 105.457. La preocupación principal del Movice tiene que ver con los ríos del municipio de Samaná: Río Manso, Río Hondo, Río San Antonio y Río Moro, referidos por los testimonios de las víctimas.

                                                                                                                              (Le puede interesar: Pistas para encontrar a los desaparecidos)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En concreto, se pide proteger la vereda Pradera del municipio de Victoria, pues se “presume que exista una fosa común donde están los restos de personas dadas por desaparecidas por grupos paramilitares en esa región”. Igualmente, el Resguardo indígena de San Lorenzo en Riosucio en donde podría haber 18 fosas comunes según las investigaciones. La petición incluye la vereda Cimitarra en Norcasia y la vereda La Cristalina en Samaná territorios de consolidación paramilitar a partir de los años 1990 y la primera década del 2000.

                                                                                                                              “El riesgo frente al cuidado y preservación de los lugares en los cuales han sido dispuestos los cuerpos, está relacionado no solo con las intenciones de agentes del Estado e integrantes de los grupos armados para desaparecer cualquier indicio o prueba que los pudiera vincular a procesos de investigación y juzgamiento en el mediano y largo plazo, sino con la priorización de gran parte del Oriente Caldense y parte del Occidente para la ejecución de grandes proyectos hidroeléctricos y mineros, que podrían nuevamente desaparecer a los desaparecidos”, dice la petición.

                                                                                                                              (Le puede interesar: Video: ¿Por qué los familiares deben participar en la búsqueda de los desaparecidos?​)

                                                                                                                              En la región del Magdalena Medio se busca proteger la Vereda Muzanda del municipio de Lebrija, Santander; el cementerio municipal de Aguachica, Cesar; el lugar conocido como Hoyo Malo en San Vicente de Chucuri; y el Cementerio Colombia de Cimitarra. Igualmente, se incluye la zona donde se adelanta el megaproyecto Hidroituango y se pide el cierre de los sitios conocidos como la Arenera y la Escombrera en la Comuna 13 de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El documento de 30 páginas que será entregado a la JEP asegura que en estas zonas no se habrían adelantado las acciones suficientes y pertinentes por las autoridades para encontrar a los desaparecidos. Además, señala que es vital hacer la protección ya que ni siquiera se tiene claro cuántas personas víctimas de desaparición forzada ni dadas por desaparecidas hay en el país. “Los datos varían de entre 27.196 y 86.000 según informes de diversas instituciones estatales, organizaciones de derechos humanos y de familiares”, dice la petición.

                                                                                                                              (Lea también: Unidad de Búsqueda pide priorizar su puesta en marcha​)

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, resalta que por el Acuerdo de Paz pactado con las Farc ye el gobierno de Juan Manuel Santos, se creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que está conformado tanto por la JEP como por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. La petición asegura que la JEP tiene potestad para adoptar las medidas de protección de lugares donde se presuma la existencia de víctimas de personas dadas por desaparecidas, sin afectar las competencias de la Unidad.

                                                                                                                              “Además, teniendo en cuenta que los informes técnico-forenses y los elementos materiales asociados al cadáver podrán ser requeridos por las autoridades judiciales competentes y tendrán valor probatorio, permitir que se siga deteriorando y afectando los restos de las personas impedirá las labores que posteriormente pueda requerir la JEP en sus actuaciones”, dice la petición.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              (Lea también: Las escalofriantes cifras de la desaparición forzada​)

                                                                                                                              Por Redacción Judicial

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar