Publicidad

Condenan a Brayan Campo por el feminicidio de la niña Sofía Delgado

Campo desapareció a la menor el 29 de septiembre de 2024, y 18 días después el cuerpo de Sofía fue encontrado enterrado en bolsas cerca al corregimiento Villagorgona, en Candelaria (Valle del Cauca). La mamá de la niña confirmó la condena del feminicida.

02 de mayo de 2025 - 09:20 p. m.
Brayan Campo, de 32 años, fue capturado en octubre de 2024 tras una investigación que lo vinculó directamente con la desaparición y muerte de la menor.
Brayan Campo, de 32 años, fue capturado en octubre de 2024 tras una investigación que lo vinculó directamente con la desaparición y muerte de la menor.
Foto: Archivo particular
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este 2 de mayo, un juez penal sentenció a Brayan Schneider Campo Pillimué a 58 años y tres meses de prisión por el feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años que desapareció el 29 de septiembre de 2024 en el corregimiento de Villagorgona, municipio de Candelaria (Valle del Cauca), tras salir de su casa para comprar champú para su mascota.

La condena fue confirmada por la madre de la víctima, Leidy Zuñiga, a través de un comunicado en el que subrayó que la sentencia representa “una de las penas más altas que se ha impuesto en la historia de Colombia por este tipo de delitos”. Además, precisó que la decisión judicial quedó en firme, ya que no fue apelada por la defensa del condenado. Como parte del proceso, Campo debió pedir perdón públicamente a la familia de la niña y al país.

Brayan Campo, de 32 años, fue capturado en octubre de 2024 tras una investigación que lo vinculó directamente con la desaparición y muerte de la menor. El acusado, quien atendía un negocio de venta de productos para mascotas llamado ‘Chimuelo’, el 18 de octubre de 2024 confesó el crimen ante las autoridades y reveló el sitio donde ocultó el cuerpo.

Lea: Sofía Delgado y Michel Dayana González: feminicidios que tenían antecedentes

Según la evidencia recolectada por la Fiscalía, Campo engañó a la menor para entrara al local, y una vez dentro, bajó la reja metálica y atacó a Sofía Delgado con un golpe en la cabeza que la dejó inconsciente y sin signos vitales. Horas después, envolvió el cuerpo de la niña en costales y lo transportó en una motocicleta hasta una zona de cañaduzales ubicada sobre la vía que comunica a Candelaria con Florida (Valle del Cauca), donde intentó incinerarlo.

Por estos hechos, el hombre fue sentenciado como responsable de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, tentativa de secuestro agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de elementos probatorios. Durante el proceso investigativo, la Fiscalía también estableció que, poco antes de cometer el crimen de Sofía, Campo habría intentado raptar a otra menor de 12 años, quien logró escapar del lugar.

Además de pasar la condena en la Cárcel La Tramacúa, en Valledupar (Cesar), Campo deberá pagar una multa equivalente a 39.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Relacionado: Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado, compartirá cárcel con estos criminales

La segunda condena contra Brayan Campo

El pasado 24 de febrero, un juez penal de conocimiento condenó a Brayan Schneider Campo Pillimué, por el delito de acto sexual violento cometido contra una niña de 12 años, a quien agredió el 28 de diciembre de 2018, en Candelaria (Valle del Cauca).

De acuerdo a las pruebas presentadas por la Fiscalía en este proceso, Campo se valió de la cercanía que tenía con la familia de la niña y la llevó hasta un lugar del corregimiento Villagorgona donde la violó. Por este delito, Campo recibió una pena de 10 años y 7 meses en un centro carcelario, a la cual se suma a está reciente condena de 58 años por el femicidio de Sofía Delgado.

En contexto: Brayan Campo, confeso feminicida de Sofía Delgado, condenado por violar otra niña

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, indicó que Campo había estado en prisión por este caso de abuso sexual y, según la Policía, había quedado en libertad por vencimiento de términos.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

@HerbólogaRaquel(46037)05 de mayo de 2025 - 07:34 p. m.
Y se hubiera evitado esta muerte si no le hubieran dejado vencer términos en la condena anterior.
Norma Enríquez(12580)02 de mayo de 2025 - 11:11 p. m.
Un hecho para felicitar a la justicia, cuando estamos llenos de impunidad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar