Publicidad

Condenan a exgobernador de Arauca por corrupción en contratos escolares

La Corte Suprema halló responsable al exgobernador José Facundo Castillo de direccionar contratos durante su primer periodo de gobierno, y lo absolvió por peculado por apropiación agravado. Fiscalía apeló esto último.

15 de mayo de 2025 - 03:00 p. m.
Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca.
Facundo Castillo Cisneros, exgobernador de Arauca.
Foto: Gobernación de Arauca
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, a 12 años por su responsabilidad en el direccionamiento irregular de contratos para la adquisición de mobiliario escolar, material pedagógico y herramientas agropecuarias durante su primer mandato entre 2012 y 2015.

La sentencia, sustentada en las pruebas presentadas por la Fiscalía, declaró al exfuncionario culpable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Durante el juicio se demostró que Castillo Cisneros permitió la celebración de dos contratos, suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, basados en estudios de mercado incompletos y sustentados en documentos falsos, con el fin de favorecer a determinados oferentes.

Antecedentes: Pliego de cargos contra exgobernador de Arauca, por sobrecostos de $1.783 millones

Además, la Corte advirtió que en ambos procesos se utilizó la modalidad de subasta inversa presencial, pero con pliegos de condiciones que incluían requisitos desproporcionados, restringiendo la participación de otros proponentes.

Sin embargo, el exgobernador Castillo fue absuelto del delito de peculado por apropiación agravado. La Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema interpuso recurso de apelación, al considerar que existen peritajes que demuestran sobrecostos por $619 millones en el primer contrato y $1.453 millones en el segundo. Según el ente acusador, estos montos representan recursos públicos apropiados en favor de particulares.

Relacionado: Exgobernador de Arauca acusado por nexos con ELN, libre por vencimiento de términos

Como parte de la condena, Castillo Cisneros también fue sancionado con una multa equivalente a 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes y se le impuso una inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 154 meses. La pena deberá cumplirse en un centro carcelario.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

angela gómez Suárez(622)15 de mayo de 2025 - 09:58 p. m.
Mes a mes los colombianos,nos dan la noticia sobre "honorables"representante del pueblo.Al igual de sus condenas a casa por cárcel o sea en mansiones,no condena a devolver el dinero robado al erario público,el cual está en inversiones en el extranjero.Los"jefes" de los partidos que avalan elección tras elección a los delincuentes de los clanes electoreros,eluden la responsabilidad política y ética.Por esto El Espectador elude indicar premeditadamente a que partido pertenecen.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar