Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El accidente en el que murió el artista vallenato Martín Elías, el 14 de abril de 2017, acaba de dejar una sentencia judicial. El conductor involucrado en el siniestro, en la vía San Onofre (Sucre) y Lórica (Córdoba), el ciudadano Armando Quintero Ponce, fue condenado a 32 meses de prisión domiciliaria.
En contexto: Muerte de Martín Elías: nuevo informe refuerza teoría de homicidio
“Después de dos años largos de juicio oral se materializaron los derechos a la verdad y a la justicia”, señaló la abogada Dalila Henao, una de las apoderadas de la familia de la víctima. Quintero Ponce, quien según el juicio conducía a 157 km/h, fue condenado por el delito de homicidio en la modalidad culposa. Es decir, sin intención de causar el daño fatal.
El juez del caso señaló que, definitivamente, el accidente fue resultado del exceso de velocidad con el que conducía Quintero Ponce, quien aparte recibió una multa de 26 salarios mínimos mensuales. Martín Elías salió con vida del choque, pero días después falleció dada la gravedad de sus heridas.
Lea también: El informe con que buscan demostrar que muerte de Martín Elías fue un homicidio
No obstante, el defensor del conductor Quintero anunció en audiencia pública que presentará un recurso de apelación, por lo cual el proceso irá a una segunda instancia. Un informe de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, conocido por este diario, concluyó que la velocidad permitida en la zona era de 50 km/h y que las irregularidades del terreno obligaban al conductor a tomar precauciones.
Tras estudiar la carretera, en el informe se detalló que en el sector del siniestro había para entonces un hueco de 12x25x5 centímetros en la calzada en la que iba el cantante vallenato y contra este mismo “impactaron las llantas izquierdas de la camioneta”. Incluso, el investigador encontró un árbol al que se le había roto una rama que estaba a 5 metros de altura, pues al parecer el vehículo se elevó, dando vueltas en el aire, hasta esa distancia del suelo.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.