1 Sep 2019 - 2:02 a. m.

Contratos cuestionados de la IV Brigada del Ejército involucrarían a Nicacio Martínez

Cuando el ahora comandante del Ejército estuvo al frente de esta división de las Fuerzas Militares, comenzaron las relaciones contractuales con las empresas Distrilogísticas PG S.A.S, Almacén Militar El Infante y Motovehículos S.A.S. Estos convenios ahora tienen a varios uniformados en la cárcel.

Redacción Judicial

Mientras el general Martínez estuvo al frente de la IV Brigada esta unidad militar le entregó 15 contratos a una de las empresas cuestionadas por posibles hechos de corrupción.  / Archivo El Espectador
Mientras el general Martínez estuvo al frente de la IV Brigada esta unidad militar le entregó 15 contratos a una de las empresas cuestionadas por posibles hechos de corrupción. / Archivo El Espectador

Desde el pasado 1 de agosto, un juez de control de garantías envió a la cárcer de manera preventiva al coronel en retiro Harol Felipe Páez Roa, ordenador del gasto en la IV Brigada del Ejército, envuelto en un escándalo de corrupción por supuestas irregularidades en contratos firmados por esta división militar, ubicada en Medellín. En su audiencia de imputación se conoció, sin embargo, que los contratos vendrían de tiempo atrás y, ahora, Blu Radio dio a conocer que los contratos se remontarían a 2012, cuando el comandante de esa Brigada era el ahora comandante del Ejército, el general Nicacio Martínez Espinel. 

(Lea también: General (r) Jorge Romero habría liderado red de corrupción)

A través de un derecho de petición, la emisora pudo conocer que, entre 2012 y 2018, la IV Brigada le entregó 110 contratos por cerca de $6.084 millones a las tres empresas que ahora tienen al coronel (r) Páez Roa contra las cuerdas: Distrilogísticas PG S.A.S, Almacén Militar El Infante y Motovehículos S.A.S. Según la investigación de la Fiscalía, “a dichas empresas les habrían entregado, de manera anticipada, información privilegiada para que se quedaran con los citados contratos, a cambio de entregar al oficial (Páez Roa) el equivalente al 10% de los convenios”. 

De manera ininterrumpida, la IV Brigada habría comenzado contratar a las tres empresas desde que Martínez Espinel estuvo al mando de la división, época en la que le dieron 15 contratos al Almacén Militar El Infante por más de $800 millones. Desde entonces, las relaciones entre esta empresa, de propiedad de un uniformado en retiro, siguieron mientras por el comando de la brigada de la capital antioqueña desfilaron el general Néstor Robinson Vallejo, el general Jorge Horacio Romero ―también en la cárcel mientras es investigado por estos hechos― y el general Juan Carlos Ramírez Trujillo. 

(Le puede interesar: Audios revelarían que general (r) Jorge Romero obstruyó investigación por red de corrupción)

Sin embargo, la IV Brigada no fue la única división del Ejército que suscribió contratos con las entidades cuestionadas. Según la información que las propias Fuerzas Militares le allegaron a la emisora, la XI Brigada le dio un contrato a El Infante por $30 millones en 2015 y la XVII Brigada le entregó a la misma empresa dos contratos que suman $100 millones. Por su parte, el CENAC Convenios le entregó cuatro contratos a Distrilogística PG S.AS por más de $3.000 millones entre 2017 y 2019, mientras que el CENAC Tolemaida contrató a la misma empresa por $49 millones este año. 

Por estos hechos, también están siendo procesados los propietarios de las empresas. Distrilogística PG S.AS era representada legalmente por Ana Lucía Posada Valencia, quien también fue capturada junto con su esposo, el contratista Samir Fernando García Buitrago, en agosto de este año. La mujer fue dejada en libertad mientras que García fue enviado a una cárcel. Las pesquisas de la Fiscalía indican que el hombre habría falsificado la firma de su compañera en numerosas oportunidades. 

(Le recomendamos: El desacato del general Nicacio Martínez por no entregar a periodistas información pública)

Por su parte, el representante legal del almacén El Infante era el excapitán del Ejército, Guerly Alexander Carrera Arias, quien también fue enviado a prisión mientras avanzan las pesquisas. Entre tanto, Jaime Alberto Ramírez Díaz, quien estaría al frente de Motovehículos S.A.S, fue cobijado con casa por cárcel. 

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar