:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LKFWS2MN6BGF7EDZZ4X4ATTBZY.jpg)
El pasado 1 de febrero, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia vinculó al senador Ernesto Macías a una investigación formal por el delito de injuria, tras tildar de “borracho” y “mitómano” a Juan Carlos Vélez Uribe, que era miembro del Centro Democrático y quien reveló en 2016 la estrategia de campaña por el “No” en el plebiscito por los Acuerdos de Paz. Macías se retractó públicamente hace unos días y, por tanto, la alta corte cerró las carpetas de la investigación.
En contexto: Corte Suprema llama a indagatoria al senador Ernesto Macías.
“En virtud de la retractación pública y voluntaria de señalamientos a exgerente de campaña por el ‘No’ en el plebiscito para refrendar el Acuerdo de Paz, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia precluye investigación que seguía por injuria contra el senador Ernesto Macias”, aseguró la alta corte. El pasado 8 de octubre, el senador por el Centro Democrático respondió a la Corte Suprema de Justicia, indicando que no tenía sustento para decir públicamente lo que dijo.
“Manifiesto pública y voluntariamente que me retracto de las afirmaciones antes mencionadas. No tengo fundamento alguno para afirmar que el Dr. Vélez Uribe hubiese ingerido licor antes o durante la entrevista referida (por el exgerente de la campaña del ‘No’ al diario La República). Pido públicamente excusas al Dr. Juan Carlos Vélez Uribe por los inconvenientes causados”, expresó Macías en la retractación pública.
Juan Carlos Vélez, quien fue el gerente de la campaña que finalmente ganó en el plebiscito, explicó el 5 de octubre de 2016 ante el diario La República que desde el “No” se motivó a la ciudadanía para que votara “verraca”, filtrando por sectores cierta información sobre lo que representaría el triunfo del “Sí”. “En emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la no impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras que en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”, dijo.
Lea también: Reivindican derecho a la libre expresión de magistrado del CNE que critica a Duque.
Las declaraciones de Vélez fueron entregadas tres días después de que los votantes por el “No” (50.21%) triunfaran por una diferencia menor al punto porcentual sobre los que se decantaron por el “Sí” (49,78%). El senador Ernesto Macías, por su parte, respondió al exgerente, en entrevistas con Blu Radio y el diario La Nación, indicando que Vélez Uribe no estaba consciente al momento de revelar la estrategia. “Vélez le mintió al país, estaba bajo los efectos del alcohol”, agregó el senador del Centro Democrático.
Por supuestamente haber afectado su buen nombre y honra, el mismo Juan Carlos Vélez denunció a Macías. Ambos fueron llamados a conciliación, pero no se llegó a un acuerdo ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Tras estudiar el caso, la alta corte cerró el camino por una posible calumnia y le abrió una investigación por injuria al representante del Centro Democrático. La diligencia de indagatoria estaba pensada para realizarse en los últimos días, pero ante las retractaciones de Macías el caso fue suspendido.