Por hacer acusaciones temerarias “y abiertamente contrarias a la realidad procesal”, omitir información relevante dentro un expediente judicial y hasta mentirle a las Naciones Unidas, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia pidió investigar disciplinariamente a Víctor Mosquera Marín, reconocido abogado de personajes como el exministro Andrés Felipe Arias, el expresidente Álvaro Uribe y, más recientemente, del confeso delincuente Carlos Mattos. El 15 de febrero de 2022 el presidente de esa corporación, magistrado Marco Antonio Rueda, solicitó a la Comisión de Disciplina Judicial que indague si Mosquera Marín, en representación del exsenador Musa Besaile Fayad y en desarrollo de una demanda internacional contra Colombia, incurrió en faltas a sus deberes como abogado.
La génesis de esta controversia se remonta a 2018. Alegando que en el caso por sus presuntos nexos con las autodefensas el Estado le ha violado a Musa Besaile su derecho a ser juzgado en un plazo razonable, su derecho a la libertad y a la presunción de inocencia, Víctor Mosquera acudió al Comité de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra (Suiza). En su denuncia internacional y posteriores ampliaciones, en particular la del 13 de diciembre de 2021, Mosquera señaló que la Corte Suprema empezó a investigar a su cliente desde 2007, que ese alto tribunal realizó actuaciones “sin tener competencia”, que ordenó su detención en octubre de 2017 sin que hasta el momento haya sido condenado por esos hechos y que han pasado “más de 14 años desde que se inició el proceso y el Estado de Colombia aún no ha definido la situación jurídica de Besaile Fayad”.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/90034adb-1ddb-44de-a8f4-386d6524d8f8.png)