Publicidad

Corte Suprema ratifica condena contra exmagistrado Pretelt y lo capturan en Montería

El exmagistrado Jorge Pretelt, quien fue capturado en la noche de este viernes en Montería, se enfrenta a seis años de prisión por el delito de concusión por las irregularidades que se presentaron con el expediente de Fidupetrol. La Corte Suprema de Justicia ratificó su sentencia en segunda instancia.

06 de mayo de 2023 - 12:28 p. m.
Magistrado de La corte Constitucional, a su salida de la comisión de acusación del congreso de La República.
Magistrado de La corte Constitucional, a su salida de la comisión de acusación del congreso de La República.
Foto: Óscar Pérez

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de seis años de prisión contra el exmagistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt por el delito de concusión. En la decisión, el alto tribunal ordenó su captura y se hizo efectiva en la noche de este viernes en Montería. Durante las próximas horas será traslados a Bogotá. La Corte ratificó la sentencia emitida en 2019 por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema en donde fue hallado responsable de solicitar $500 millones a la firma Fidupetrol por realizar maniobras favorables para la entidad que fue condenada a pagar una millonaria multa al departamento de Casanare.

Lea aquí: Las pruebas que Corte Suprema aceptó a favor de Jorge Pretelt en el caso Fidupetrol

La decisión, adoptada por unanimidad con la participación de cuatro conjueces, ratifica la sentencia en una cárcel que fue impuesta por la Sala de Primera, pero modifica la pena de multa, fijándola en 56,25 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de ocurrencia de los hechos y reduce la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas en el término de 64 meses y 15 días.

El expediente de Pretelt se remonta al 18 de octubre del año 2O13 cuando el exmagistrado le solicitó al abogado Víctor Pacheco Restrepo $500 millones. La intención era que la tutela que presentó Fidupetrol para tumbar la millonaria multa en su contra fuera seleccionada por el alto tribunal y, además de eso, se direccionara la decisión en favor de los intereses de la fiduciaria ya que en fallos de primera y segunda instancia no habían salido victoriosos.

La acusación que se realizó en su momento en contra de Pretelt Chaljub es que para que se llevaran a cabo las maniobras a favor de Fidupetrol se propició un encuentro entre el entonces magistrado ponente del caso Mauricio González Cuervo y Rodrigo Escobar Gil, quien defendía los intereses de Fidupetrol. Lo que trascendió de esa reunión es que Pretelt Chaljub le expuso al exmagistrado González la situación que padecía la fiduciaria y la intención de mediar para una decisión favorable.

En febrero de 2015, el propio exmagistrado González denunció las actuaciones de Pretelt Chlajub ante la Comisión de lnvestigación y Acusación de la Cámara de Representantes y una vez el exfuncionario presentó el recurso, en abril del mismo año, Pretelt fue llamado a indagatoria, inicialmente, por el delito de cohecho propio. Sin embargo, terminó siendo condenado por concusión.

Lea también: Las recusaciones del exmagistrado Jorge Pretelt en la revisión de su condena

La Corte Suprema, en la condena de primera instancia, dijo que Pretelt Chaljub realizó una solicitud que sin duda estuvo acompañada de abuso del cargo o de la función que ostentaba para entonces, dada su calidad de magistrado de la Corte Constitucional. La puja para la decisión de segunda instancia se zanjó entre recusaciones y otra serie de recursos. El caso fue conocido por el magistrado Fabio Ospitia a quien Pretelt recusó junto a los magistrados Hugo Quintero Bernate, José Francisco Acuña Vizcaya, Eugenio Fernández Carlier, Eyder Patiño Cabrera, Luis Antonio Hernández Barbosa y Patricia Salazar Cuéllar, por lo que el expediente quedó en manos de conjueces a quien tampoco escatimó en recusar.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

DORA(2370)06 de mayo de 2023 - 10:57 p. m.
Y, ¿de las tierras que se robo, que?¿Las devolvió, o mejor dejaron así?
Fernando(86401)06 de mayo de 2023 - 09:13 p. m.
Lamentablemente la justicia en Colombia es demasiado lenta, y siempre se ha dicho que una justicia lenta no es justicia. Tomó 10 años en concretar esta decisión. Esperemos que no se le imponga casa por cárcel o en una guarnición militar, como ocurre siempre en estos casos. Sigue siendo real que la ley es para los de ruana.
David(73769)06 de mayo de 2023 - 08:45 p. m.
Las penas para este tipo de delincuentes con altos cargos deberia ser ejemplarizante y nunca rebajarles dado sus conocimientos y preparacion academica. Intimidan muchas veces a jueces de menor rango y periodistas por sus lazos de amistad con otros poderosos que los acolitan para que las sanciones sean menos severas. La impunidad debe acabarse para estos pillos de cuello blanco y togados de alto vuelo
luamo(itkq6)06 de mayo de 2023 - 08:25 p. m.
Se tardaron años en llevarlo a la carcel, despues de su corrupcion probada, por la misma persona que le pagó para cambiar un fallo. Pero de eso a que le den carcel especial.? No es justo. Como juez, igual que toda la Justicia, juro que defendería al país de corruptos etc. Hizo todo lo contrario, usó la ley en favor personal, para hacerse mas rico. Defraudo al país. Por eso debe ser enviado a cárcel corriente, como todos los bandidos. No excepciones, con jueces corruptos.
Camilo(27872)06 de mayo de 2023 - 08:21 p. m.
Otro de los buenos muchachos uribistas...nos debe el temita de la isla y vaya uno a saber cuántos torcidos más
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar