/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/KEIPTFNT2FEYJKF25RKC5G7KDI.jpg)
Varios magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia están alistando sus maletas para un viaje que podría cambiar el rumbo de las investigaciones que hay en sus despachos sobre el caso Odebrecht. Brasil es su destino. Allí los estará esperando, a finales de este mes, una delegación de la Procuraduría Federal, la Fiscalía de ese país, para llevar a cabo una serie de reuniones y diligencias judiciales con personajes claves de este escándalo de corrupción que podrían ayudarles a llenar vacíos que tienen los casos de sobornos y de financiamiento de campañas políticas. Incógnitas que llevarán y que tienen como base los hallazgos que hizo el exfiscal ad hoc en este caso, Leonardo Espinosa.
La delegación colombiana, además de los funcionarios de la Corte Suprema, contará con integrantes del grupo élite anticorrupción de la Procuraduría, a quienes les interesa resolver las preguntas que han surgido en las investigaciones disciplinarias que han adelantado desde que estalló este escándalo mundial, a finales de 2016. Para ellos también han sido claves los reportes que hizo Espinosa y, al igual que para los magistrados del alto tribunal, es necesario esclarecer varias de las incógnitas que planteó el exfiscal ad hoc sobre lo que hizo, durante más de dos años, la administración del entonces fiscal Néstor Humberto Martínez en las investigaciones por este caso.