Publicidad

Gobierno no tuvo la capacidad de proteger a la comunidad: gobernador de Santander

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, le dijo El Espectador que es necesario que el Gobierno Nacional tome decisiones urgentes para proteger a la población de la escalada de violencia y garantizar condiciones de paz y seguridad a largo plazo en el territorio. Espera que sus peticiones sean escuchadas en la reunión que se realizará esta tarde con el presidente Gustavo Petro.

17 de enero de 2025 - 05:41 p. m.
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander.
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander.
Foto: DAVID CAMPUZANO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio de la crisis de orden público y seguridad que enfrente la región del Catatumbo, por los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, habló con El Espectador sobre las razones detrás de la escalada de violencia. Según sus cálculos, la cifra de civiles muertos sería de al menos 52 personas, un dato que está aún en verificación.

El mandatario regional dijo que el Gobierno Nacional tuvo confianza en que sería posible reanudar los diálogos de paz con los grupos armados, especialmente con el ELN, pero al fracasar esa negociación, no tuvo la capacidad de brindarle a las comunidades las garantías de seguridad requeridas.

“Yo pienso que el gobierno estaba pendiente del desarrollo de las mesas de negociaciones y tenía tal vez la confianza de que esta situación no se iba a presentar. Cuando arranca con esta intensidad, no le quedó fácil dar una respuesta de protección hacia toda la gente”, señaló Villamizar.

En contexto: Crisis en el Catatumbo: van 34 personas muertas, según la gobernación

Agregó que en este momento lo más importante es tomar las medidas y acciones necesarias para atender la situación. “Debemos, constitucionalmente, proteger a la población civil”. Y agregó: “es urgente un plan del Gobierno Nacional para proteger a la población y asegurar las veredas, los cascos urbanos los de los corregimientos. Son urgentes los caminos humanitarios y acciones para sacar a la población, a los heridos y demás”.

Presencia del gobierno Nacional

En la tarde de este 17 de enero se adelantará una reunión en la región a la que asistirán el presidente Gustavo Petro, la cúpula militar y miembros del Gobierno Nacional. El gobernador Villamizar señaló cinco puntos que tratarán en ese encuentro.

El primero es concretar cuáles serán las acciones urgentes de protección de la vida en municipios, corregimientos y vías del departamento, pues en la mañana de hoy se hablaba de más de 30 personas muertas en el fuego cruzado. El gobernador ha recogido información de diversas fuentes que en este momento está en verificación y según la cual ya serían 52 las personas asesinadas.

En segundo lugar, pedirá que se refuerce la seguridad en pasos de tránsito claves, que permitan tener un camino humanitario, aún inexistente, para atender el desplazamiento causado por los enfrentamientos.

Lea también: Defensoría pidió acciones humanitarias urgentes por crisis en el Catatumbo

También pondrá en la mesa la necesidad de que el Gobierno Nacional apoye un plan estratégico para atender a las personas desplazadas tras los enfrentamientos. “Acciones inmediatas para tener recursos para arrendamientos, albergues, educación y salud para las personas que se van a desplazar, porque nada sacamos con que se salgan del territorio y no atenderlos”, señaló.

Pedirá además que se incremente la inversión a mediano y largo plazo en la región, a través de programas como el Pacto Catatumbo, que tiene recursos por el orden de los tres billones de pesos. “Hay que hacer inversión en esta zona en donde el orden público no ha permitido el desarrollo durante muchos años”, dijo Villamizar.

Finalmente, pedirá al Gobierno Nacional prestar mayor atención a los planes de sustitución de cultivos de uso ilícitos, pues el negocio de la coca está en el trasfondo del conflicto en la región: “52.000 hectáreas que hay sembradas de coca son un gran problema para la región y siempre que haya coca va a estar acompañada de muerte y desesperanza”.

Le puede interesar: Atentado en el Cesar: al menos siete policías heridos tras ataque con explosivos

Villamizar señaló que tras estallar esta nueva ola de violencia en el departamento habrá mucho trabajo por hacer, en coordinación con organizaciones internacionales, la Cruz Roja, la Iglesia Católica y la sociedad civil. Articulación necesaria para retomar el control en la región.

“Esperamos en esta reunión con el presidente, con este panorama, ver qué acciones va a tomar y también hacer algunas propuestas como la que estoy mencionando”, concluyó.

Por ahora, los combates entre grupos armados se mantiene en la zona, donde aseguran que aún se escuchan detonaciones constantes. Las Fuerzas Militares intentan recuperar el orden público en la región, con sus capacidades en territorio.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

XIMENA(mdxl5)18 de enero de 2025 - 02:01 a. m.
Este gobernador enlodado de corrupción habla como si no fuera el también el responsable del orden público de su región, que descaro, se nota en lo que dice que solo quiere responsabilizar al gobierno nacional.
Gilberto(54899)17 de enero de 2025 - 06:42 p. m.
A nadie que tenga una mínima porción de sus neuronas funcionando le es imposible negar la buena voluntad del gobierno del Presidente PETRO en su loable propósito de alcanzar la PAZ y la RECONCILIACIÓN NACIONAL mediante el diálogo constructivo. Otra cosa es que hay sectores, básicamente de la "Derecha Mezquina y Guerrerista" que solapadamente tratan por tooodos los medios a su alcance de descarrilar y desprestigiar ese propósito -a los que se le suman actores armados que nunca han querido aposta
Carmela(39411)17 de enero de 2025 - 06:40 p. m.
El orden de responsabilidades es: alcaldes, gobernadores, gobierno central. Creo q al q le quedo grande el asunto "seguridad" fue a el y tiene q apoyarse en el gobierno central.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar