
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En medio de la crisis de seguridad que vive Haití, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades colombianas activar los canales diplomáticos para garantizar la seguridad de los 17 colombianos presos en ese país, señalados de participar en el asesinato del expresidente Jovenel Moïse (perpetrado en julio de 2021).
En la noche del sábado, Puerto Príncipe, capital del país insular vivió momentos de extrema violencia, con intensos enfrentamientos entre las bandas y la Policía y la entrada de los grupos armados a la prisión civil, la mayor cárcel de Puerto Príncipe.
“Hay confusión, incertidumbre y preocupación, principalmente para los familiares de los connacionales detenidos, en torno a la toma violenta que hicieron bandas armadas locales al penal anoche”, señaló el organismo adscrito a la Procuraduría General de la Nación.
Cerca de 3.600 presos se fugaron tras el asalto de las bandas armadas anoche a la cárcel civil de Puerto Príncipe, lo que supone al menos un 97 por ciento del total de los internos (3.696), informó este domingo el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO).
1/3 Hacemos un llamado a la @CancilleriaCol para que adelante todo el diligenciamiento diplomático necesario ante el Gobierno de #Haití y así sean garantizadas la vida e integridad de 17 colombianos que permanecen en el centro carcelario de #PuertoPríncipe.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 3, 2024
Por su parte, este domingo, la Cancillería emitió una nota diplomática dirigida al Gobierno de la República de Haití, instándolo a garantizar la protección especial de la integridad física y la seguridad de los ciudadanos colombianos que se encuentran privados de la libertad en Haití, así como de los funcionarios diplomáticos y de la sede del Consulado de Colombia en Puerto Príncipe.Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
