Publicidad

Defensoría del Pueblo pide traslado de colombianos presos en Haití

El organismo le pide a la Cancillería colombiana que active los canales diplomáticos para hacer efectiva la solicitud. La cartera ministerial afirmó este domingo que ya solicitó la reubicación de los connacionales.

03 de marzo de 2024 - 10:26 p. m.
Un total de 17 personas, entre ellas 15 colombianos y dos estadounidenses, han sido arrestadas en Haití.
Un total de 17 personas, entre ellas 15 colombianos y dos estadounidenses, han sido arrestadas en Haití.
Foto: Agencia AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En medio de la crisis de seguridad que vive Haití, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades colombianas activar los canales diplomáticos para garantizar la seguridad de los 17 colombianos presos en ese país, señalados de participar en el asesinato del expresidente Jovenel Moïse (perpetrado en julio de 2021).

En la noche del sábado, Puerto Príncipe, capital del país insular vivió momentos de extrema violencia, con intensos enfrentamientos entre las bandas y la Policía y la entrada de los grupos armados a la prisión civil, la mayor cárcel de Puerto Príncipe.

“Hay confusión, incertidumbre y preocupación, principalmente para los familiares de los connacionales detenidos, en torno a la toma violenta que hicieron bandas armadas locales al penal anoche”, señaló el organismo adscrito a la Procuraduría General de la Nación.

Cerca de 3.600 presos se fugaron tras el asalto de las bandas armadas anoche a la cárcel civil de Puerto Príncipe, lo que supone al menos un 97 por ciento del total de los internos (3.696), informó este domingo el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (CADDHO).

Por su parte, este domingo, la Cancillería emitió una nota diplomática dirigida al Gobierno de la República de Haití, instándolo a garantizar la protección especial de la integridad física y la seguridad de los ciudadanos colombianos que se encuentran privados de la libertad en Haití, así como de los funcionarios diplomáticos y de la sede del Consulado de Colombia en Puerto Príncipe.Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Gerardo(55409)04 de marzo de 2024 - 01:17 a. m.
A donde los trasladan?. Si en Haití no hay sitio que les pueda brindar seguridad y menos. Estos señores, eso es pura cháchara de l defensor del Pueblo, solo para decir que esta ejerciendo su labor, pero no hay tal, eso es ibsulso, no tiene soporte ni presentación..
Eduardo(26198)03 de marzo de 2024 - 10:44 p. m.
El calvo defensor del pueblo siempre ágil a defender los de su séquito pero ni mu cuando se trata de estudiantes, jóvenes, campesinos o similares. Recordemos su mutismo cuando les sacaban los ojos a los manifestantes contra el gobierno del títere duque.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar