:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KH6IUK5CNVFGZFDO6IBIPRSD2Q.jpg)
Hoy 17 de junio es un día especial para los compradores, pues es la segunda oportunidad en el año para acceder a productos con descuentos: el día sin IVA. El gremio de comerciantes, en general, proyecta ventas cercanas a los $10 billones. La Policía Nacional, por su parte, le entrega unas recomendaciones para que no lo roben:
Lea también: Día sin IVA: las ventas en canales digitales ya superan los $96.200 millones
- Realizar compras a través de canales oficiales y portales de tiendas reconocidas.
- No hacer compras a través de URL’s que lleguen por correos electrónicos o mensajería instantánea.
- No hacer compras en empresas que generen duda, con poca información o sin comentarios por parte de los usuarios.
- Utilice redes WIFI seguras.
- Revise periódicamente los movimientos de su tarjeta de crédito.
Lea también: Productos más buscados en Colombia para comprar en el día sin IVA 2022
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El Centro Cibernético de la Policía tiene identificado en las jornadas de día sin IVA actividades como la estafa, por la compra y venta de productos a través de redes sociales o sitios web, los cuales nunca llegan.
También la suplantación de sitio web de “marcas de grandes superficies, cuya finalidad es obtener datos bancarios y personales (contraseñas y números de tarjetas de crédito), para posteriormente cometer el hurto por medios informáticos y la transferencia no consentida de activos”.
Lea: Abecé del segundo día sin IVA: cuándo es, productos y todo lo que tiene que saber
Tenga cuidado, además, como el denominado vishing, que se refiere a las estafas a través de llamadas telefónicas suplantando entidades, con la finalidad de robarle los datos personales y financieros. Asimismo, no le haga caso a los mensajes de texto dudosos donde le ofrecen ofertas y productos.
Si es víctima de delitos cibernéticos puede comunicarse al 6015159727 o ingresar al sitio oficial caivirtual.policia.gov.co.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.