En un 64.46 % las disidencias de las Farc son las responsables de afectaciones a niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional. En segundo lugar, se encuentra el Eln con 36.54 %, seguido de grupos armados sin identificar (23.36 %), grupos paramilitares y desmovilizados (19.09 %) y la fuerza pública con un 10.91 %. Las cifras fueron reveladas por Coalico, la Coalición que observa la afectación del conflicto armado en menores de edad.
El análisis se hizo en el día Internacional de las Manos Rojas, con el que se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe que menores de edad hagan parte de los conflictos armados. El informe da cuenta que, durante 2021, se monitorearon 60 eventos relacionados con violaciones e infracciones contra el derecho a la vida e integridad personal. Del total, 43 eventos corresponden a homicidios, 13 casos a lesiones y cuatro relacionado con desaparición forzada. A juicio del informe, estos hechos se presentaron en Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Arauca y Norte de Santander.