
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante las últimas horas, la situación de seguridad y orden público en el departamento del Cauca ha sido grave. A la ya compleja situación de enfrentamientos entre Fuerzas Militares y combatientes de las disidencias de las Farc, que se presentan desde hace varias semanas, se suma la instalación de artefactos explosivos en los municipios de Patía y Piendamó, que han afectado a civiles y uniformados.
El más reciente hecho ocurrió en el sector de Piedra Sentada, del municipio de Patía. El Ejército Nacional informó que hombres del Batallón de Alta Montaña Número 4 fueron afectados por la detonación de una motocicleta bomba instalada por un sujeto desconocido, en la vía que comunica a El Bordo con Popayán. Al momento de acercarse para verificar la situación, el artefacto explotó y causó la muerte de un uniformado.
Lea también: La influencia de los carteles mexicanos en la guerra en el Cauca
Se trata del soldado profesional Roque Gutiérrez Romario, oriundo del municipio de El Tambo, también en el Cauca. Según el Ejército, otros dos soldados sufrieron aturdimiento y en este momento están siendo atendidos en un centro médico. El sujeto que, al parecer, instaló la motocicleta bomba, también resultó herido y fue atendido de inmediato por enfermeros militares.
Otras cuatro personas estaban en el lugar de la explosión, tres hombres y una mujer, que sufrieron heridas en sus piernas por la onda explosiva. El Ejército los detuvo y los puso a disposición de las autoridades competentes, pues podrían estar relacionadas con el hecho.
#ComunicaciónOficial | El Comando de la #Brigada29, adscrita a la @Ejercito_Div3, informa a la opinión pública sobre los hechos ocurridos en el sector de Piedra Sentada, municipio de Patía, #Cauca, lo siguiente:
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) March 27, 2025
1. En el desarrollo de operaciones militares, tropas del Batallón… pic.twitter.com/M5pXDzPukB
Otras tres motocicletas, al parecer acondicionadas con explosivos, fueron encontradas cerca al sitio de la explosión. Las autoridades acudieron para hacer la debida inspección preventiva. El Ejército señaló que este atentado habría sido perpetrado por el Frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, que durante las últimas semanas ha ejecutado una larga lista de actos violentos contra militares y civiles en la región.
Motocicleta bomba en Piendamó
En la tarde del 26 de marzo, otra motocicleta bomba fue detonada en zona urbana del municipio de Piendamó. El hecho, también atribuido por las autoridades al Frente Carlos Patiño de las disidencias, ocurrió sobre las dos de la tarde, en el sector conocido como Las Panaderías.
La Secretaría de Salud del municipio informó que fueron 73 las personas afectadas, 20 de ellas heridas de gravedad y 13 trasladadas a centros médicos de la ciudad de Popayán. Los demás presentaban aturdimiento y heridas leves. Entre los heridos hay cuatro menores de edad y un uniformado de los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES) de la Policía Nacional.
Estos dos ataques se dan justo después de que durante la noche del 25 de marzo, disidentes de las Farc atacaran con ráfagas de fusil las estaciones de Policía y bases militares de los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Caldono, Toribío y Corinto. Los hechos dejaron a dos policías heridos.
Le puede interesar: Murió alias “Omar”, paramilitar vinculado a plan para atentar contra Petro
“Lo ocurrido en Toribío, Caldono, Cajibío y Santander de Quilichao nos recuerda que la violencia, cuando se vuelve cotidiana, debilita la esperanza y pone en riesgo a toda la sociedad”, señaló Octavio Guzmán, gobernador del departamento del Cauca.
Esta misma semana se registró un atentado en contra del Ejército en zona rural del municipio de Rosas. Una caravana militar que se movilizaba por la vía Panamericana, cerca a la ciudad de Popayán, fue afectada por un artefacto explosivo que se activó a su paso. El hecho dejó a cuatro soldados heridos.
Antes de eso, en la noche del 19 de marzo, hubo enfrentamientos entre integrantes del Frente Dagoberto Ramos y el Frente 57 Yair Bermúdez de las disidencias de las Farc en Toribío. Una persona muerta, una vivienda incinerada y otras impactadas por el fuego cruzado fueron el resultado de los combates.
Contenido relacionado: Esto se sabe del atentado en el Cauca que dejó a cuatro soldados heridos
En los municipios de Miranda y Corinto, sobre la medianoche de ese miércoles, también se reportaron enfrentamientos armados en al menos cinco territorios indígenas. “La comunidad se encuentra, una vez más, en medio del fuego cruzado, pues algunos de los hombres armados se han parapetado en viviendas”, señalaron por medio de un comunicado desde el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del Cauca.
El hecho más dramático ocurrió en la noche del 11 de marzo, cuando un convoy del Ejército que se movilizaba por la vía entre los municipios de Balboa y Argelia, fue atacado con explosivos por parte de las disidencias de las Farc. Un artefacto enterrado en uno de los taludes de la carretera causó la muerte de cinco soldados y dejó a otros cinco heridos.
Los uniformados transportaban materiales para la instalación de un puente militar en una vía que había sido afectada por parte de los grupos armados en la región. Esto, en cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno tras visitar la zona para intentar dialogar con la población.
Lea: Cauca: una persona muerta y una vivienda incendiada tras enfrentamientos armados
Estos hechos hacen parte de la difícil escalada violenta que ha vivido el departamento del Cauca durante los últimos meses. Pese al inicio de la Operación Perseo en octubre de 2024, las autoridades aún no logran recuperar el control de sitios estratégicos como el cañón del Micay y la institucionalidad aún es limitada. Civiles y militares han sido afectados en medio de las confrontaciones.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
