:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/U4UYRWQQKRDUDDXC6APKQZQ67E.jpg)
En la foto, "Uriel", uno de los jefes del Eln más mediáticos, quien murió en una operación militar el año pasado. La información supuestamente hallada en sus computadores hoy aumenta la tensión electoral en Ecuador.
Foto: AFP - RAUL ARBOLEDA
La semana pasada, el fiscal general Francisco Barbosa viajó a Ecuador a reunirse con su homóloga en ese país, Diana Salazar. La reunión tenía un motivo: entregar información hallada en los computadores de Andrés Felipe Vanegas, alias Uriel, excomandante del frente de guerra oriental del Eln, en cuyos archivos, dice un medio de comunicación, se halló supuesta evidencia de financiación a la campaña presidencial ecuatoriana. Este delicado tema vuelve a traer a la agenda el que ha sido el elemento primordial de la relación entre ambos países, para bien o para mal: el crimen organizado.
Síguenos en Google Noticias