:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5Z5GUNJXYRCTDBKTTTOTHZL7VA.jpg)
La firma Du Brands se ha hecho a más de $27.000 millones en contratos con el Gobierno desde 2018, aportó a la campaña por el “No” en el plebiscito de 2016 y recibió $3.350 millones hace unos meses para posicionar la imagen del presidente Iván Duque en redes sociales, con recursos que salieron del Fondo de Programas Especiales para la Paz. El pasado 30 de julio volvió a hacerse a otro contrato: esta vez de una licitación de la Fiscalía por $4.690 millones para “prestar los servicios de operación, producción y ejecución de acciones de naturaleza logística”. Y, como en la mayoría de este tipo de procesos, el resultado levantó ampolla entre las compañías competidoras, las cuales presentaron queja en la Procuraduría.
En mayo de este año, Du Brands fue noticia porque Presidencia la contrató, en plena pandemia por el COVID-19, para “apoyar la gestión de la Consejería para las Comunicaciones en la elaboración e implementación de estrategias digitales”, por un valor total de $3.350 millones. Ese dinero, como el de otros contratos del Gobierno con la misma empresa, salió del Fondo Paz. Luego se conoció que esta misma firma había aportado a la campaña del No en el plebiscito; que en la compañía trabaja Emmanuel Echeverri, hijo del gerente de la campaña de Duque, Luigi Echeverri, y que el representante legal es Pedro Sarmiento Charry.