Publicidad

“El olvido sobre la masacre de las bananeras estaba programado”: historiador

Una foto rescatada de una bodega de la United Fruit Company llevó al historiador estadounidense Kevin Coleman y a un grupo de creadores audiovisuales colombianos a revisitar la masacre de las bananeras de 1928. En entrevista desde Toronto, Coleman habla del documental “Foto Robada”, la violencia de los archivos oficiales y el poder de las imágenes contra la amnesia estructurada.

Lina Britto, especial para El Espectador
17 de abril de 2025 - 01:00 p. m.
Líderes de la huelga bananera de 1928: (atrás, izq-der) Bernardino Guerrero y Nicanor Serrano, (primera fila, izq-der) Pedro M. del Río, Raúl Eduardo Mahecha y Erasmo Coronel.
Líderes de la huelga bananera de 1928: (atrás, izq-der) Bernardino Guerrero y Nicanor Serrano, (primera fila, izq-der) Pedro M. del Río, Raúl Eduardo Mahecha y Erasmo Coronel.
Foto: Cortesía de Kevin Coleman

Entre dos cajas de cartón llenas de monótonos documentos institucionales, una foto percudida parecía no encajar. Eran cinco hombres elegantemente vestidos en un retrato de estudio sin fecha ni lugar, salvo los pequeños números escritos sobre cada uno y que en una carta adjunta permitían identificarlos. Eran los líderes de la huelga de las bananeras que en la noche del 6 de diciembre de 1928 terminó en la primera masacre del movimiento sindical en el país. Consciente del hallazgo, el historiador Kevin Coleman la puso sobre su escritorio,...

Por Lina Britto, especial para El Espectador

Conoce más

Temas recomendados:

 

Fernando Arenas(01465)19 de abril de 2025 - 07:43 p. m.
Lina, un saludo desde Medellín y gracias por el artículo.
Jorge Iván Fierro(61056)19 de abril de 2025 - 05:17 p. m.
a La pre- candidata presidencial Cabal, le quedaría bien su lema .de.."estudien vagos" PARA que conozca mejor nuestra historia....
Roberto FP(97545)19 de abril de 2025 - 04:52 p. m.
A quien escribe el artículo y sobre todo al entrevistado, GRACIAS.
Álamo(88990)19 de abril de 2025 - 03:07 a. m.
¡Cabal destrucción!! De la gente, de la historia, de la memoria. Por fortuna aún contamos con periodistas que señalen lo que deben mostrar.
ML (11374)18 de abril de 2025 - 09:37 p. m.
Increible que No mostraron la foto de la masacre. Es raro eso.
  • Fernando Arenas(01465)19 de abril de 2025 - 07:38 p. m.
    Creo que no hay fotos de la masacre porque el propio ejército se encargó de echar los cadáveres al mar y por un tiempo pretendió que no había pasado nada. Fue Jorge Eliécer Gaitán como investigador enviado por el Congreso de Colombia quien descubrió el hecho para el país entero.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar