“Está lista la extradición de El Zarco”, informó este diario el 30 de abril de 2020. En ese momento, las cosas parecían claras y el trámite efectivo. España había dado el visto bueno y solo faltaba que la Interpol se pusiera de acuerdo con las autoridades colombianas para establecer la fecha exacta en la que Luis John Castro Ramírez, alias El Zarco, tocaría suelo colombiano. La expectativa de los familiares de aquellos hombres que fueron reclutados por “El Zarco” y que luego aparecieron ejecutados y presentados como bajas en combate, aumentaban. Pero la anunciada extradición, estaba lejos de concretarse.
Han pasado casi 10 meses desde aquel anunció y la extradición de “El Zarco” terminó convertida en un novelón de la justicia colombiana. Las restricciones por la pandemia del Covid-19, las peticiones del confeso reclutador de falsos positivos y una presunta omisión del Ministerio de Justicia de Colombia para hacer realidad el traslado de “El Zarco”, desde España, habrían sido los motivos por los cuales se cayó una extradición que se daba por sentada. El Gobierno nacional lleva varios días dando explicaciones sobre el tema y buscando, a toda costa, una nueva oportunidad para cumplirles a las víctimas.