Publicidad

Encuentran dos nuevos cuerpos tras reanudar excavaciones en La Escombrera

Los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunciaron que fueron halladas estructuras óseas que corresponden a dos nuevos cuerpos en la denominada “fosa a cielo abierto más grande del país”.

10 de enero de 2025 - 08:19 p. m.
Equipos forenses de la JEP y la UBPD encontraron restos óseas que corresponderían a otras dos personas enterradas en La Escombrera.
Equipos forenses de la JEP y la UBPD encontraron restos óseas que corresponderían a otras dos personas enterradas en La Escombrera.
Foto: Cortesía JEP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este viernes 10 de enero, los equipos forenses de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) anunciaron un nuevo hallazgo en la ladera montañosa de La Escombrera, en Medellín. Se trata de nuevas estructuras óseas, las cuales corresponderían a dos personas allí enterradas.

Los hallazgos, según aclaró la JEP mediante un comunicado oficial, serán enviados a Medicinal Legal para que inicie las labores pertinentes para la identificación de los cuerpos. Este descubrimiento se da tres días después de que se reanudaran las labores de excavación el pasado 7 de enero, pues habían sido suspendidas desde el 26 de diciembre.

“Con el objetivo de avanzar en la identificación de estos hallazgos, es indispensable que las personas que tengan a un familiar desaparecido en esta zona del país y que aún no hayan aportado sus muestras de ADN lo hagan” ante cualquiera de las sedes nacionales de la UBPD, recomendó la Jurisdicción.

La JEP, así mismo, señaló que hasta el 21 de enero se entregará un primer balance quincenal de los hallazgos en la montaña conocida como “la fosa a cielo abierto más grande del país”, pues de esta forma se estaría respetando el protocolo acorado con las mujeres y familias buscadoras de desaparecidos.

“Las entidades del Sistema Integral para la Paz, JEP y Unidad de Búsqueda, reiteramos nuestro compromiso con las familias y organizaciones de víctimas para avanzar en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado”, se lee en el comunicado.

Con este nuevo descubrimiento, según lo que ha reportado la Jurisdicción, los hallazgos de restos óseos en La Escombrera corresponderían al menos a cinco personas. Sin embargo, serán los análisis de Medicina Legal los que finalmente definan cuántos cuerpos han sido encontrados durante las labores de excavación de la montaña de la capital antioqueña.

El pasado 18 de diciembre, la JEP, junto a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, dio a conocer el hallazgo de restos óseos humanos en La Escombrera luego de casi 10 años de búsqueda. Tras remover cerca de 39.000 metros cúbicos de tierra y escombros, se encontró, según las entidades, lo que serían los restos de dos personas.

El 20 de diciembre anunciaron un tercer hallazgo forense. La Jurisdicción, con el fin de aclarar rumores sobre la identificación de los cuerpos, señaló el pasado 6 de enero que aún no se ha “afirmado que correspondan o no a las víctimas de la Operación Orión. La investigación apenas está iniciando”. Y agregó que la identificación es una labor que continúan adelantando.

Sin embargo, La Escombrera se ha convertido en el símbolo de la impunidad y el olvido para los familiares de las víctimas, quienes no solo han ayudado a buscar durante casi una década los cuerpos de los desaparecidos, también han realizado varios actos de conmemoración y protesta por las demoras en el proceso de excavación.

La llamada fosa a cielo abierto también fue objeto de medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción desde el 20 de agosto de 2020, mediante las cuales se prohibió cualquier actividad en los lotes. A través de esa figura, la JEP también cerró las puertas para que allí siguieran llegando volquetas con cualquier tipo de elementos, pues eso retrasaría las labores de excavación adelantadas con el fin de buscar restos humanos.

La Operación Orión y La Escombrera

Si bien la JEP aclaró que aún no se ha definido que los restos pertenezcan a víctimas de la Operación Orión, lo que sí está claro es que cientos de cuerpos de personas desaparecidas durante esa incursión militar fueron enterrados allí. Así se lo han contado a la justicia varios exparamilitares, quienes reconocieron que La Escombrera era un espacio utilizado como fosa clandestina para el ocultamiento de cuerpos.

Además, algunos de mayor jerarquía como Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, jefe del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mencionaron ante Justicia y Paz que en la comuna habría más de 100 fosas comunes, incluyendo La Escombrera.

Los testimonios de los ‘exparas’ son una pieza clave en este asunto, pues, durante Orión, considerada la mayor incursión militar urbana en la historia de Colombia, no solo participaron integrantes de la Policía de Medellín y de la IV Brigada del Ejército, sino también miembros del bloque paramilitar Cacique Nutibara.

El operativo, que se extendió por siete barrios de la Comuna 13, buscaba erradicar la presencia de las milicias guerrilleras en Medellín. Desde la operación, llevada a cabo en 2002 en el occidente de Medellín, el terreno conocido como La Escombrera ha recibido toneladas de desechos de construcción, dificultando la exhumación de los restos de las posibles víctimas de tortura y desaparición forzada enterradas en el lugar.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

MMBR(267)11 de enero de 2025 - 12:00 a. m.
¿Quién quien la orden? Es claro que en este caso TODOS SABEN quien dio la orden de estos aberrantes crímenes. Tendra la Justicia Colombiana capacidad para Juzgarlo?
Dion Casio(66071)10 de enero de 2025 - 11:50 p. m.
Los curas como siempre ya alistaron la olla con el aguabendita para echarle tierrita a las malas obras de su protegido.
Dion Casio(66071)10 de enero de 2025 - 11:47 p. m.
Los esqueletos que uribe escondió debajo de la alfombra empezaron a asustarlo.
Alvaro(63032)10 de enero de 2025 - 10:50 p. m.
Viene la guadaña de la justicia. Que llega,llega.
Daniel(34680)10 de enero de 2025 - 09:49 p. m.
El Patrón saldrá a afirmar con absoluta convicción que esos restos corresponden a eventos de violencia intrafamiliar o mejor dicho líos de faldas, ajustes de cuentas entre bandidos y muchas otras fantasías. Pero jamás producto de su Operación Orión coordinada con sus buenos muchachos paras. A Fico no se le escucha nada, mijito se le fue la voz? Y Caracol TV no se ha enterado todavía de estos hallazgos, qué pasa Don Juan Roberto Vargas, muy acucioso con lo amarillo pero de esto ni m..
  • LUIS(89951)11 de enero de 2025 - 03:32 p. m.
    Que el genocida esté siempre justificando o negando sus crímenes y que el cínico y desvergonzado alcalducho de Medellín guarde silencio cómplice y cobarde no me sorprende. Me indigna la indiferencia, indolencia y alcahuetería de la sociedad de esta ciudad que dice ser creyente de Dios, que se cree buena y gente de bien. Sociedad cómplice e hipócrita!!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar