:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZJTFQLOVDJHZLMY4D7MVDAYK5E.jpg)
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema anunció que se abstendrá de investigar al senador Ernesto Macías, por haber instalado una placa en honor al exsenador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático. Según la Sala, no se encontró que Macías haya actuado al margen de la ley al instalar la placa en 2019, cuando era presidente del Senado.
Al determinar que no actuó al margen de la ley, #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ se abstiene de investigar al senador Ernesto Macías @ernestomaciast por instalar placa en honor al expresidente @AlvaroUribeVel en el Congreso de la República.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) June 11, 2021
Ya en octubre de 2020, Macías compareció ante la Corte Suprema para dar su versión libres sobre dos investigaciones en su contra: una por la instalación de la placa en uno de los rincones del Capitolio y otra por injuria. A esta diligencia fue acompañado por su abogado Jaime Lombana Villalba, quien también es defensor suplente de Uribe. El magistrado César Reyes, ponente del caso, debía determinar si la instalación de la placa incurría en alguna violación al patrimonio nacional.
La placa, que dice que el exsenador Uribe es un “colombiano ejemplar quien regresó al Senado a continuar trabajando por el país después de haber ejercido como presidente de la república durante dos periodos”, fue revelada durante una ceremonia que se realizó en ese recinto. La instalación fue apoyada en su momento por algunos miembros del partido de Centro Democrático, como Carlos Felipe Mejía, que se pronunció en Twitter.
Extraordinaria iniciativa, senador @ernestomaciast, el presidente @AlvaroUribeVel merece todos los reconocimientos por dedicar su vida a defender esta Patria y a su democracia, que ha sido puesta en peligro tantas veces. Un gran muro de contención! pic.twitter.com/0klFvxoFwU
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) July 19, 2019
En su momento, la instalación de la placa generó diversas polémicas, una de estas fue por un error de redacción, ya que se usó “quien” en vez de “que” como establece la Real Academia Española (RAE). Igualmente, miembros de los partidos de oposición se pronunciaron en contra de la instalación de la placa, alegando que era ilegal. Una de las principales opositoras fue la senadora del Partido Verde, Angélica Lozano.
Por ley está prohibido este tipo de placas en instalaciones públicas.
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) July 19, 2019
Como segunda vicepresidente del senado, no participé de este acto pintoresco e ilegal. 🤦🏽♀ No hubo resolución ni nada semejante. https://t.co/ue9R95SerM pic.twitter.com/N1wncqBM5W
Según la senadora Lozano, el artículo primero del decreto 1678 de 1958 dice que se prohíbe “colocar en las oficinas públicas retratos del presidente de la república o de otros funcionarios públicos, lo mismo que cualquier grabado o leyenda que directa o indirectamente pueda interpretarse como homenaje de los titulares o empleados de dichas oficinas al primer mandatario de la nación, o a dichos funcionarios”. No obstante, para la Corte Suprema no hubo delito.