Publicidad

“Está en manos del Congreso la decisión sobre la justicia agraria”: MinAgricultura

La Jurisdicción Agraria, que por primera vez ofrecerá jueces especializados para los conflictos rurales, está a un paso de ser una realidad. En diálogo con El Espectador, la ministra Martha Carvajalino hace un llamado al Congreso para dar la puntada final y explica qué tan avanzado está el proyecto que beneficiará a millones de colombianos.

07 de mayo de 2025 - 12:03 a. m.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Foto: Óscar Pérez

Ministra, en palabras simples, ¿qué es la Jurisdicción Agraria?

Tenemos una apuesta de gobierno que es cumplir el Acuerdo de Paz y ello implica resolver, de hecho, el primer punto relacionado con tener una justicia agraria especializada. Para cumplir, hemos presentado tres proyectos al Congreso. El primero, un acto legislativo que ya incorporó en la Constitución Política la existencia de esa jurisdicción agraria y rural. El segundo, un proyecto de ley estatutaria que nos dice cómo van a funcionar los tribunales y los juzgados, y que...

Por Jhoan Sebastian Cote

Comunicador social con énfasis en periodismo y producción radiofónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Formación como periodista judicial, con habilidades en cultura, deportes e historia. Creador de pódcast, periodismo narrativo y actualidad noticiosa.@SebasCote95jcote@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

UJUD(9371)07 de mayo de 2025 - 11:53 p. m.
El Vichada, Meta, Caquetá, Amazonas, Guanía, Vaupés, Urabá, Boyacá, toda la costa caribe y pacífica, esperan con urgencia esa respuesta del Estado....
José Tiberio Gutiérrez Echeverri(70717)07 de mayo de 2025 - 11:03 a. m.
Y por supuesto, a la Jurisdicción agraria hay que acompañarla con la organizaciòn campesina a través de los Comités Municipales de la Reforma Agraria, porque sin la participación del sujeto político del campesinado es imposible una verdadera reforma agraria democrática.
José Tiberio Gutiérrez Echeverri(70717)07 de mayo de 2025 - 10:58 a. m.
La jurisdicción especial agraria es la piedra angular del cambio en colombia; sin la reforma de la tenencia de la tierra, con todo su universo econòmico, político y social: soberanía alimentaria, catastro multipropósito, industrialización y tecnificación del campo, mercado interno con valor agregado para el consumo nacional y para la exportación, vías de comunicación, educación, salud, vivienda, conectividad , mercadeo, en fin, la Jurisdicción especial agraria es el primer paso para la paz total
Chirri(rv2v4)07 de mayo de 2025 - 08:16 a. m.
Necesaria esa ley agraria. Para que, los playones, ni sean mal titulizados y ni se los sigan robando. Algunos sin propiedad comunal, otros baldíos; pero, que los yuyos playoneros no se adueñen del pasto veranero.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)07 de mayo de 2025 - 12:15 a. m.
Apoyemos al gobierno progresista amigos progresistas. Es un deber histórico. Muy bien por la ministra Carvajalino
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar