Publicidad

Estos son los puntos que rajan a Colombia en la protección de los derechos humanos

En 2018, Colombia recibió más de 200 recomendaciones de la comunidad internacional para mejorar la situación de derechos humanos. Cinco años después, las deudas se mantienen. Expertos académicos y organizaciones civiles consideran que, a pesar del cambio de Gobierno, el panorama podría no mejorar.

08 de noviembre de 2023 - 12:08 p. m.
Foro con integrantes de la Primera Línea para tratar lo ocurrido en el paro nacional, realizado en el parque de los periodistas.
Foro con integrantes de la Primera Línea para tratar lo ocurrido en el paro nacional, realizado en el parque de los periodistas.
Foto: Óscar Pérez

Colombia se sigue rajando, como cada cinco años, en la presentación del Examen Periódico Universal (EPU), que evalúa la protección de los derechos humanos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque en esta ocasión la comunidad internacional se mostró optimista ante el enfoque que ha profesado el gobierno de Gustavo Petro, no pudo dejar de lado los puntos lánguidos que sigue teniendo el país, sobre todo, en temas como la implementación del Acuerdo de Paz que se firmó con la otrora guerrilla de las FARC en 2016, la protección de...

Temas recomendados:

 

humberto jaramillo(12832)08 de noviembre de 2023 - 03:29 p. m.
¿Por qué les ha peocupado a nuestros gobernantes la imagen y no la realidad? porque la imagen les permite criticar, por ejemplo a Cuba, donde se violan menos derechos humanos de los que se violan en Colombia. En Cuba no se viola el derecho a la vida de los opositores, en Colombia murieron más de ochenta colombianos en el estallido social de tiempos de Duque, allá no matan a ningún lider social de derecha, aquí matan líderes sociales cada día...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar