:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2V4RJAW2N5DYLF2EHDG2YOJHZA.jpg)
A través de una carta enviada al director de la Unidad de Nacional de Protección, el exmiembro del Secretariado de las Farc, Juan Hermilo Cabrera Díaz, alias Bertulfo Álvarez, solicitó a la entidad que no se les retiren las armas a los escoltas que hacen parte de su esquema de seguridad. Esta decisión,argumentó Cabrera Díaz, podría debilitar su esquema de protección.
Para Bertulfo Álvarez, el hecho de retirar su armamento podría incurrir en un desacato a lo pactado en el Acuerdo de Paz firmado con el gobierno en 2016. “Es preciso resaltar que esta solicitud de entrega de armamento a mi parecer contribuye al debilitamiento del esquema y por consiguiente aumenta los riesgos de vulnerabilidad para cada uno de los protegidos y a sus esquemas, además de violatoria de lo que establecimos en el Acuerdo Final para la Paz”.
(Le puede interesar: Confusión sobre el paradero y el esquema de seguridad de Romaña)
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn la misiva, el hoy miembro del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) indicó que el pedirles a sus escoltas que entregaran su armamento ya había ocurrido con anterioridad, y por ello su esquema de seguridad ya no cuenta con un fusil tipo M-16, decisión que, dijo Cabrera Díaz, fue tomada “sin ninguna explicación por parte de la dirección (de la UNP)”.
Bertulfo Álvarez, quien fue uno de los comandantes principales de la guerilla durante su tiempo en la guerra, señaló además que la zona en la que se encuentra residiendo en este momento, Prado (Tolima), “es visiblemente territorio paramilitar y de presencia de otros grupos ilegales y delincuenciales”.
(Le puede interesar: ¿Qué pasa en las FARC? Dirigentes critican a Timochenko y Pastor Alape)
Juan Hermilo Cabrera Díaz fue el encargado de la seguridad de Manuel Marulanda, alias Tirofijo, con quien combatió más de 30 años. En 2008 fue el comandante del Bloque Iván Ríos y remplazó a Iván Márquez en la dirigencia del Bloque Caribe, durante la mesa de diálogos de La Habana, Cuba.