:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/MDNFRQUAPZCCVCQD6X7I5ZXDYQ.jpg)
El proyecto “Construcción de Viviendas para la Equidad” ejecutado en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, cuenta con 250 casas. / Mauricio Alvarado - El espectador (imagen de referencia)
Foto: Mauricio Alvarado
Viviendas propensas a inundaciones y sin servicios públicos: estos fueron algunos de los hallazgos que encontró la Contraloría en un proyecto que se concibió para ayudar a madres cabeza de hogar, llamado “Construcción de Viviendas para la Equidad”, el cual se ejecutó en Santa Rosa de Cabal y Belén de Umbría (Risaralda). Los contratos para los megaproyectos de vivienda de interés prioritario se firmaron en 2018 con la empresa VHZ INGENIERIA S.A.S. Para la Contraloría, la inexperiencia de esta compañía fue la razón principal para que el resultado de este proyecto, que tenía incluso enfoque de género, terminara de manera tan desastrosa.
Síguenos en Google Noticias