
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un hombre de 43 años de edad fue imputado por la Fiscalía por el delito de amenazas en contra de defensores de derechos humanos y servidores públicos, por amenazar al presidente de la República, Gustavo Petro. Los hechos ocurrieron en diciembre pasado cuando el hombre se grabó en video amenazando de muerte al presidente y a su familia.
Le puede interesar: Identifican a quién amenazó al presidente Petro y su familia
Las amenazas se presentaron el 9 de diciembre de 2023. Para esa fecha, el hombre púbico un video en el que dijo que acabaría con el presidente y su familia. “Ya pedí 70.000 hombres para hacer golpe de Estado. Te vamos a acabar, perro, te vamos a cortar la cabeza y vamos a jugar balón contigo y con tus familiares, con tu hijo, con tu mujer, con tu nuera, con tu nieto, con todos vamos a acabar. Este es un mensaje bien bravo que te estamos dando”, dijo el hombre.
La investigación de la Fiscalía dio cuenta que el hombre es oriundo de Tumaco (Nariño) y actualmente reside en Cali (Valle del Cauca). Al parecer, hizo el registro audiovisual con su teléfono celular personal y posteriormente lo divulgó a través de una comunidad virtual. El hombre no aceptó el cargo imputado.
#ATENCIÓN | La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a un hombre de 43 años, que el pasado 9 de diciembre de 2023, habría grabado y publicado por redes sociales un video en el que dirigía amenazas de muerte en contra del Presidente de la República, Gustavo Petro… pic.twitter.com/Bi9VajLWMJ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 31, 2024
Lea: Primo de Otoniel, alias Tripaseca, murió en combate con las Fuerzas Militares
Días después de que se presentaran las amenazas, el presidente Petro reveló que el hombre que lo amenazó se llama Manuel Romeo Sacro, un hombre que dijo que habría organizado miles de personas para hacer un golpe de Estado y asesinarlo a él y a su familia.
“Mi amenazante. Se dejó lavar el cerebro por el odio de [Jaime] Arizabaleta y termina en esto. Un pobre vendedor ambulante que debería estar luchando a favor de los pobres en Colombia. Ningún medio en el país le ha contado que la reforma pensional propuesta va en su favor porque libera recursos del Estado para pagar un bono pensional a tres millones de personas de la tercera edad que hoy no reciben pensión”, escribió Petro.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
