Imputarán cargos a directivos de Gestiones Financieras, por presunta estafa masiva

Desde 2014, la Fiscalía ha recibido 320 denuncias relacionadas con estafa por parte de las representantes de esta firma.

Redacción Judicial
07 de julio de 2017 - 12:14 a. m.
las quejas sumarían deudas por casi $7.000 millones. / iStock.
las quejas sumarían deudas por casi $7.000 millones. / iStock.

La Fiscalía programó para el próximo 30 de agosto, la imputación de cargos y la solicitud de medida de aseguramiento en contra de los representantes legales de la firma Gestiones Financieras S.A., María Clara Ramírez González y Juanita Ramírez González, así como de Rafael Saravia Hernández y Carlos Alberto Romero Fernández.

Desde 2014, la Fiscalía ha recibido 320 denuncias relacionadas con la presunta estafa, por parte de las representantes de esta firma.

(Lea aquí: El descalabro en Gestiones Financieras)

En 2016, ante la Superintendencia de Sociedades se radicaron al menos 46 quejas contra Gestiones Financieras. Aunque no se sabe de cuánto es el daño, la quejas ya suman deudas por casi $7.000 millones.

De acuerdo con el fiscal del caso, el objeto social de la compañía era el de la negociación mediante la compra o venta, endoso, cesión de derechos de títulos valores o cualquier instrumento negociable.

(Lea aquí: Más personas quieren acreditarse como víctimas de Gestiones Financieras)

Según uno de los denunciantes en declaración juramentada a la Superintendencia Financiera: “Estas operaciones se realizaban a través del señor Rafael Saravia Pinilla, exejecutivo de Interbolsa, quien canalizaba los recursos para Gestiones Financieras S.A. a través de Isaher y CIA".

La Fiscalía se prepara para imputarles los cargos de falsedad en documento, estafa y captación ilegal. El organismo investigativo va a abrir formalmente una investigación tras haber recibido, en diciembre pasado, un extenso reporte de la Superintendencia Financiera y otro de la Superintendencia de Sociedades que alertaban de posibles anomalías.

Las hermanas Ramírez González supuestamente recibían el dinero de los inversionistas, ya fuera mediante consignaciones electrónicas, cheques, inmuebles y en algunos casos en efectivo, a cambio de prometedores rendimientos mensuales de acuerdo con la tasa de interés pactada.

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar