
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un operativo conjunto entre la Policía, la Dirección de Antinarcóticos (Diran) y agencias de Estados Unidos (HSI y CBP), fueron incautados en el puerto de Cartagena (Bolívar) 1.607 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de fruta con destino a Sevilla, España.
Lea: Francés fue capturado cuando pretendía sacar cocaína del Aeropuerto El Dorado
La droga fue encontrada en cuatro plataformas de madera que contenían 216 cajas de bananos, de las cuales 205 tenían ocultas el estupefaciente. Según las investigaciones, el cargamento habría sido transportado desde Caucasia (Antioquia), hasta la terminal portuaria.
¡Cocaína hasta con marquillas de la Virgen! En desarrollo de la ofensiva frontal contra el narcotráfico, en el puerto de Cartagena incautamos 1.607 kilos del alcaloide, camuflados entre un cargamento de banano con destino final Sevilla (España).
— General William René Salamanca Ramírez (@DirectorPolicia) February 3, 2025
Durante la operación policial,… pic.twitter.com/cu3GouqinY
Las autoridades identificaron irregularidades en la empresa importadora en España, que fue creada hace solo ocho meses con un capital de 3.000 euros. Asimismo, la exportadora ya había realizado 83 envíos previos, lo que refuerza las sospechas sobre su posible vinculación con el tráfico de drogas.
El decomiso representa una pérdida estimada de más de 88 millones de euros para el Clan del Golfo y evita la distribución de cerca de cuatro millones de dosis en el mercado internacional. La labor del Grupo TCIU de la Diran, mediante técnicas de perfilamiento, logró detectar y neutralizar el envío ilícito.
Decomiso de otro cargamento con destino a España
El pasado 22 de enero, en una operación liderada por la Diran, la Policía incautó 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), un cargamento equivalente a 20 millones de dosis. La droga, cuyo valor en el mercado alcanzaría los 453 millones de euros, tenía como destino la ciudad de Toledo, España, y su entrada a Europa estaba prevista a través del puerto de Algeciras, en Andalucía.
En contexto: Golpe al narcotráfico: incautan 8.2 toneladas de cocaína en puerto de Buenaventura
Según las autoridades, la sustancia ilícita estaba oculta en un envío de abonos minerales, utilizando una empresa fachada sin historial de exportaciones para facilitar su traslado. Inspectores y analistas de carga detectaron patrones sospechosos que llevaron al hallazgo de irregularidades en la exportación. Para evadir los controles, los narcotraficantes utilizaron material orgánico con un fuerte olor a heces para camuflar la droga.
Las investigaciones revelaron que la empresa propietaria de la carga operaba bajo una aparente legalidad en el sector de fertilizantes y productos químicos, pero en esta exportación presentó múltiples señales de alerta. Las autoridades destacaron el uso de técnicas avanzadas de perfilamiento y análisis de riesgo que permitieron detectar el intento de tráfico y neutralizar la operación delictiva.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
