Publicidad

JEP le pone condiciones a Robinson González del Río para no ser expulsado

Aunque la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que el coronel retirado sí violó el régimen de condicionalidad, no lo expulsó, sino que le quitó el beneficio de libertad que le había otorgado. Además, le dio 30 días para aportar verdad.

28 de octubre de 2023 - 12:27 a. m.
Aunque la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que el coronel retirado sí violó el régimen de condicionalidad, no lo expulsó, sino que le quitó el beneficio de libertad que le había otorgado. Además, le dio 30 días para aportar verdad.
Aunque la Jurisdicción Especial para la Paz concluyó que el coronel retirado sí violó el régimen de condicionalidad, no lo expulsó, sino que le quitó el beneficio de libertad que le había otorgado. Además, le dio 30 días para aportar verdad.
Foto: Guillermo Torres-Revista Semana

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que el coronel retirado Róbinson Javier González del Río, condenado por falsos positivos, sí violó el régimen de condicionalidad, pero no lo expulsó como pedían las víctimas. Decidió quitarle el beneficio de libertad que le había otorgado y le dio 30 días para aportar verdad.

Le puede interesar: JEP escuchó a coronel (r) González del Río por supuesta alianza con Matamba

La decisión la tomó la JEP luego de adelantar una audiencia en la que evaluó si del Río debía ser expulsado o no del sistema transicional. Lo anterior, luego de que el exmilitar fuese capturado el año pasado por presuntamente trabajar con el grupo criminal La Cordillera.

En su decisión la JEP condicionó al coronel en retiro, a que si quiere permanecer en esa jurisdicción, debe aportar verdad sobre los cerca de 40 casos de ‘falsos positivos’ en los que estaría involucrado y que fueron cometidos en Antioquia, el Eje Cafetero y Cauca. Pero también aportar verdad en el Caso 05, el cual investiga la violencia en el Cauca y el Valle del Cauca, y el caso 08, que comprende las investigaciones de crímenes cometidos por el Estado en alianza con paramilitares y terceros civiles.

González del Río fue condenado por más de 46 falsos positivos y recuperó su libertad en 2018 por someterse a la JEP. Pero en marzo de 2021, cuatro años más tarde, volvió a prisión, señalado de ponerse al servicio del difunto narcotraficante Matamba y su grupo criminal Héroes de la Cordillera, que delinque en Nariño.

La duda si González del Río debía permanecer en la JEP se dio por un incidente abierto por solicitud de la Corporación Jurídica Libertad, la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (dh Colombia) y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Las organizaciones de derechos humanos que defienden a familiares de falsos positivos y que habían solicitado desde junio que Robinson González fuera expulsado de la JEP. Para entonces, los abogados del militar retirado ya habían pedido a la justicia especial que ordenara cambiar su sitio de reclusión, pues consideran que está en riesgo su vida.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar